Evolución de la Calidad: Teorías Administrativas.

  • Teoría Situacional
    1972 BCE

    Teoría Situacional

    Autores: William R. Dill, William Starbuck, James D. Thompson, Paul R. Lawrence, Jay W. Lorsch, Tom Burns. Dentro de esta teoría se rechazan los principios universales de la administración y menciona que el administrador debe desarrollar habilidades de "diagnóstico" que le permitan hacer frente a las situaciones a las cuales se tenga que enfrentar.
  • Teoría del Desarrollo Organizacional
    1962 BCE

    Teoría del Desarrollo Organizacional

    Autores: Leland Bradford, Paul R. Lawrence, Lay W. Lorsch, Richard Beckhard, Warren G. Bennis, Edgar Schein. Aquí se indica la importancia de un cambio organizacional planeado y, la necesidad de desarrollar un enfoque de sistema más abierto.
  • Enfoque del comportamiento de la organización: Teoría del Comportamiento Organizacional
    1957 BCE

    Enfoque del comportamiento de la organización: Teoría del Comportamiento Organizacional

    Autores: Herbert Simon, Chester Bernard, Douglas McGregor, Rensis Likert, Chris Argyris. Esta teoría modifica el estilo administrativo y lo transforma en un periodo de descanso, horarios de labor razonables, tipo de trabajo y ambiente estructurado, etc.
  • Enfoque Neoclásico: La Teoría Neoclásica.
    1954 BCE

    Enfoque Neoclásico: La Teoría Neoclásica.

    Autores: Peter F. Drucker, William Newman, Ernest Dale, Ralph C. Davis, Louis Allen, Harold Koontz. En esta teoría se aclara que la organización debe ser sencilla y flexible.
  • Teoría Estructuralista
    1947 BCE

    Teoría Estructuralista

    Autores: Victor A. Thompson, Amitai Etzioni, Talcote Parson, Meter M. Blau, Reinhard Bendix, Robert Presthus. En esta teoría, trata principalmente de conciliar la teoría clásica y la de las relaciones humanas.
  • Enfoque Humanístico: La Teoría de las Relaciones Humanas
    1932 BCE

    Enfoque Humanístico: La Teoría de las Relaciones Humanas

    Autor: Elton Mayo. En esta teoría la influencia del grupo de trabajo es notable sobre el desempeño que se aporta; por lo que las actividades en la organización deben de planearse sobre los principios de dinámica de grupos.
  • La Teoría Clásica
    1916 BCE

    La Teoría Clásica

    Autores: Henri Fayol, James D. Money, Lyndall F. Urwick, Luther Gulick. Aquí se propone que todas las empresas pueden ser divididas en seis grupo según sus funciones, como son: técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contables y administrativas.
  • Enfoque Estructuralista: Teoría de la Burocracia
    1909 BCE

    Enfoque Estructuralista: Teoría de la Burocracia

    Autores: Max Weber, Robert Merton, Philip Selsnick, Alvin W. Gouldner, Richard H. Hall, Nicos Mouzelis. Aquí se menciona que la distribución de las actividades dentro de una organización, se distribuye a partir de los cargos y funciones, y no de las personas involucradas.
  • Enfoque Clásico: Teoría de la Administración Científica (1903)
    1903 BCE

    Enfoque Clásico: Teoría de la Administración Científica (1903)

    Autores: Frederick Winslow Taylor, Henry Lawrence Gantt, Frank Bunker Gilbreth, Harrington Emerson, Henry Ford. Tiene como objetivo el analizar tanto los tiempos como los movimientos, es decir; elimina movimientos inútiles dentro de el trabajo y estudia el modo en que se debe realizar cada trabajo.