-
Surge en la edad media, surgen los mercados con base en el prestigio y donde se agrega marca.
SIGLO XIII: Aparecen los aprendices y gremios, los artesanos son los jefes propios y son expertos en calidad pues conoce las necesidades de los clientes.
SIGLO XVII: Separación entre la ciudad y el mundo rural desarrollo de comercio internacional. -
Se realizan trabajos de producción masiva dentro de talleres.
La gente de dinero se volvieron empresarios y el resto en trabajadores de fabrica; por que existe más demanda que conlleva a mejorar la calidad. -
Aparece la administración científica con F. Taylor.
Las actividades de planeación y ejecución deben ser separadas para aumentar la productividad. Disminuye la calidad del producto al desaparecer la inspección por cada operario. Nace la primera etapa del desarrollo de la calidad conocido como control de calidad por inspección. -
Se crea departamento que se ocupa de problemas creados por defectos y falta de coordinación.
-
Método diseñado por Walter Shewart para controlar la calidad en medios de producción, mejorar el termino costo-beneficio elevando la productividad y disminuyendo los errores.
-
Ciclo PHVA, base de los sistemas de gestión de calidad existentes en la actualidad
-
Nace la segunda etapa del desarrollo de la calidad, como el aseguramiento de la calidad
-
Imparte una serie de conferencias sobre control estadístico de calidad y el modelo administrativo para el manejo de la calidad.
-
Crea el concepto de gestión de la calidad que apareció en su libro "Total Quality Control". Fue nombrado director de todas la unidades de producción existentes en el mundo para la General Electric.
-
Contribuye a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad.
-
Lanza su concepto de "Cero defectos", este método entraña la supresión de numerosos controles y genera en el operario la toma de conciencia de "hacerlo bien a la primera y siempre".
-
Constituye los primeros círculos de calidad, diagrama de Paretto, diagrama de causa y efecto, gráfica de estratificación, hoja de verificación, histograma, diagrama de dispersión, gráficas de control de Shewart. Su teoría era manufacturar a bajo costo y decía que la calidad debía ser una revolución de la gerencia.
-
Etapa Procesos de Calidad Total.
Se busca la calidad en todos los aspectos y en todos los departamentos.
Surgen nuevos fenómenos socio-económicos como la globalización que cambia por completo el concepto de la empresa.
Prevenir errores
Reducir costos.
Generar competitividad -
Cuarta etapa: Mejora Continua de la Calidad Total.
El objetivo es seguir reduciendo los costos, trabajar en equipo.
Capacitar a los lideres para que puedan apoyar a potencializar el proceso, prevenir errores.
Manejo obligatorio en cualquier organización para asegurar la sustentabilidad. -
En 2150ac- Calidad se media en las casas bajo codigo Hammurabi; regla 229 si se construye una casa pero si esta no es resistente y se derrumba matando a los ocupantes el constructor debe ser ejecutado.
CIVILIZACIÓN FENICIA: Acción correctiva para asegurar la calidad, cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insactisfactoria.
Egipcios, Mayas y Griegos, verificaban la calidad bajo instrumentos de medición.