-
Los fenicios tenían como práctica habitual cortar la mano
de las personas que continuamente realizaban productos
defectuosos -
1752 A.C - 2000 D.C
-
Hacer lo mejor posible en cada una de sus obras, satisfacer al cliente y realizar un producto único.
-
La producción y comercialización se realizaba en pequeños talleres, con el pasar del tiempo y la expansión del comercio, se crearon los gremios, y estos se establecieron como una figura de autoridad,
-
El propósito de ésta era medir ciertas características o identificar
ciertos defectos del producto final.Las compañías descubren que el control estadístico no es suficiente. Hace falta desglosar los procesos en etapas y, tras un período de observación, detectar los fallos que se originen en ellas -
Identificación de lo defectuoso!
control del producto . -
La calidad consistía en hacer las cosas bien independientemente del coste o esfuerzo necesario para ello.
-
Verificación de los productos mediante muestreo o inspección al 100%.
-
En los laboratorios de Bell Telephone en Estados Unidos, un equipo de investigadores dirigido por Walter A. Shewhart, propusieron la aplicación de técnicas estadísticas al control de calidad, dando origen a lo que hoy se conoce como Control Estadístico de la
Calidad, el cual pretendía ir más allá de una inspección. -
El trabajo manual es reemplazado por el trabajo mecánico y se elabora una gran cantidad de productos totalmente iguales y surge el papel de inspector
-
Las necesidades de la enorme producción en masa requirieron el control estadístico de la calidad.
-
Especialistas de la compañía Bell Telephone desarrollaron las tablas de muestreo basadas en el concepto de niveles aceptables de calidad
-
Su objetivo fue compartir información sobre control estadístico de la calidad luego de los avances obtenidos durante la II Guerra Mundial
para mejorar y mantener la calidad de los materiales de
guerra. -
La estadística se convirtió en la herramienta indispensable para poder predecir y después comprobar cuál era la fiabilidad de los productos. Se hacía necesario asegurar que el producto cumplía los requisitos dados sobre la calidad y se empezaba a desarrollar lo que se conoce como Aseguramiento de la Calidad.
-
El aseguramiento llevó a la calidad desde una perspectiva
muy estrecha (en manos de inspectores y cumplimiento
de especificaciones) a otra mucho más amplia analizando
las implicaciones de la calidad en trabajadores, dirección
y por supuesto en los clientes. -
El primer objetivo de la evaluación es comprobar que mediante la implantación del control de calidad en toda la compañía se hallan obtenidos buenos resultados
-
Los círculos de calidad, se basan en un sistema participativo de gestión mediante el cual los trabajadores se reúnen en grupos pequeños para realizar sugerencias y solucionar problemas relacionados con aspectos del propio trabajo.
-
“un eficaz sistema de integrar el desarrollo de la calidad,
su mantenimiento y los esfuerzos de los diferentes grupos
en una organización para mejorarla y así permitir
que la producción y los servicios se realicen en los
niveles más económicos que permitan la satisfacción
del cliente” -
Gestión de la Calidad total o excelencia es una estrategia de gestión de la organización que tiene como objetivo satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés (en general, los clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general).
-
La calidad ha dejado de ser una prioridad competitiva para convertirse en un requisito imprescindible para competir en muchos mercados.
En 1987 la Serie ISO 9000:1987 tenía como componentes: ISO
9000, 9001, 9002, 9003 y 9004. -
Los años 1990 se caracterizaron por una proliferación
de estudios, trabajos y experiencias sobre el Modelo de
Gestión de la Calidad Total (GCT o TQM: Total Quality
Management). La preocupación por la calidad se generaliza
en todos los países los cuales quieren obtener enseñanzas
de los japoneses e implementarlas en sus empresas. -
Gestión de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de necesidades y expectativas de cliente, empleados.