-
Se encuentran evidencias de prácticas de control administrativo.
-
Los egipcios destacan el reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y regular.
-
En China durante la dinastía Hsia o Hia, comienza a considerarse el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
-
En Babilonia aparece el Código de Hammurabi, el cual incluye aspectos sobre el control del comercio.
-
Se ocupa de los aspectos administrativos y de control.
-
Los egipcios presentan la iniciativa de reorganizar la administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central.
-
Durante el gobierno de la Dinastía Tang, se reestructuran los órganos del gobierno imperial y local, que se ampliaron para proporcionar una administración centralizada, y se preparó un elaborado código de leyes administrativas y penales.
-
Durante la Dinastía Ming, se menciona la Censoría (tu ch’a-yuan), cuerpo central de censores, el cual vio acrecentado su poder al situarse entre consejeros, sobre los que tenía derecho de control e inspección.
-
En Venecia, durante la época medieval, los directores del Arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
-
En el marco de la organización administrativa imperial en la Nueva España, se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la Colonia. Organismo que, con el tiempo, coadyuvó con el Consejo de Finanzas y la superintendencia de la Real Hacienda.
-
Pionero del sistema americano de manufactura, desarrolla sistemas de control de costos y de calidad.
-
James Watt y Mathew Bolton, industriales ingleses, desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación.La cual incluía una reseña específica acerca de la conveniencia de utilizar la Auditoria como mecanismo de evaluación.
-
Plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones.
-
Presenta una iniciativa para estudiar la administración de negocios a nivel universitario.
-
Reconoce la importancia de las funciones administrativas en su trabajo Business Administration.
-
Con los trabajos de Frederick Winslow Taylor. Quien propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra The Principles of Scientifi c Management. Posteriormente fortalece sus fundamentos con los trabajos de Henry L. Gantt en 1901, y de Harrington Emerson en 1910.
-
A partir de las aportaciones de Henry Fayol, con su análisis de las funciones administrativas y principios.
-
Consolidan el enfoque de aplicar la administración científica en las oficinas.
-
Promueve la aplicación de la administración científica para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e industriales.
-
Como producto de su trabajo en los laboratorios de la Bell Telephone, proponen la aplicación del control estadístico de la calidad.
-
Prueba de ello es la mención Auditoría administrativa 6 que Lyndall F. Urwick hacía de la importancia de los controles para estimular la productividad de las empresas.
-
Sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”.
-
Publica un artículo sobre auditoría de operaciones, en el que sostiene que la revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones.
-
Afirmó que la auditoría administrativa “es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”.
-
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría.
-
Proponen la auto auditoría. Una técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr estos objetivos”
-
1) Víctor Lazzaroxxii publica su libro Systems and Procedures: A Handbook for Business and Industry, en el cual recopila el material de respetados estudiosos de la administración. 2) The American Institute of Management, en el Manual of Excellence Managements propone un método para auditar empresas con y sin fines de lucro, el cual toma en cuenta la función, estructura, crecimiento, políticas financieras, eficiencia operativa y evaluación administrativa de las diversas organizaciones.
-
Alfonso Mejía Fernández de la UNAM, incluye en su tesis profesional los aspectos estructurales y funcionales que las empresas deben considerar para aplicar una auditoría administrativa.
-
Presenta una nueva propuesta para el empleo de la auditoría administrativa en las organizaciones.
-
Incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa.
-
Aborda en forma singular el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva.
-
Considera la necesidad de que las empresas tengan presente que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación, lo que las obliga a tener un adecuado control de sus acciones.
-
Relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoría, específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura.
-
Define el concepto, contenido e instrumentos de aplicación de la auditoría, precisa las diferencias entre la auditoría administrativa y la de estados financieros, y desarrolla los criterios para integrar el equipo de auditores en sus diferentes modalidades.
-
Desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa y presenta una propuesta a partir de su propia visión de la técnica.
-
Publica A Management Audit System, obra en la que profundiza acerca del marco metodológico, alcance e importancia que tiene para las organizaciones la auditoría administrativa.
-
1) La obra de C. A. Clark Auditoría social para la gerencia, en la que considera a la auditoría como un elemento de peso en la evaluación de la función y responsabilidad social de la empresa; 2) John C. Burton destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa; 3) Fernando Vilchis Plata explica cómo está integrado el informe de auditoría.
-
Expone el enfoque para la ejecución de una auditoría administrativa por parte del contador público con una visión práctica y didáctica del proceso administrativo.
-
Publica Administración de Personal, obra en la que presenta su visión de la auditoría de recursos humanos y la relaciona con la auditoría administrativa.
-
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa.
-
ANCLA Difunde un trabajo presentado en el VII Congreso Nacional de Licenciados en Administración.Esta síntesis reúne normas de auditoría administrativa, mencionando las características del servicio de un auditor interno e independiente, el alcance en una empresa con base en la consideración de sus funciones y su aplicación en la empresa privada y en el sector público.
-
Despliegan las consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoría administrativa.
-
Introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información.
-
Aborda el concepto de auditoría operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencias.
-
Prepara las Normas de Auditoría Gubernamental. Estas normas contienen los lineamientos generales para la ejecución de auditorías en las oficinas públicas.
-
La obra Auditoría Operacional, del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, amplía el espectro de aplicación de la auditoría cifrada en las operaciones.
-
Desarrolla una nueva perspectiva de la implementación de auditorías en las oficinas de gobierno.
-
Incorpora los conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo. Muestra las fases y metodología para su instrumentación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas, y presenta un caso práctico para ejemplificar una aplicación específica.
-
Preparó el Manual de Auditoría Gubernamental. Documento que desarrolla los criterios básicos y la visión general del proceso para aplicar auditorías de estados financieros y de gestión.
-
Presenta su libro Papeles de trabajo de auditoría externa e interna. En el cual realiza un resumen analítico de la auditoría en sus versiones administrativa, de estados financieros, operacional, integral, gubernamental, ecológica y de calidad.
-
Publica La auditoría administrativa: un enfoque científico. Obra con la cual afronta el reto de abordar de manera seria esta disciplina con un enfoque científico sustentado en los componentes del proceso administrativo.
-
El primero, de Francisco Arturo Montaño Sánchez, Auditoría administrativa. El segundo, de Juan Ramón Santillana González, Auditoría interna integral. El tercero, de Walker Paiva Quinteros, Auditoría, enfoques metodológicos y prácticos. El cuarto, de la Secretaría de la Función Pública, institución del gobierno mexicano.