-
Los humanos primitivos son cazadores-recolectores, consumiendo plantas, frutas, semillas y animales. Se adaptan a diferentes entornos.
-
Agricultura: Comienza la domesticación de plantas y animales. Se establecen asentamientos permanentes y surgen las primeras civilizaciones. Cultivos: Cultivo de cereales (trigo, cebada) y legumbres.
-
Intercambio de Alimentos: Expansión de rutas comerciales que permiten el intercambio de productos (por ejemplo, especias y cereales).
Desarrollo de la Cocina: Aparición de técnicas culinarias, como el asado y la fermentación. -
Agricultura Intensiva: Mejoras en técnicas agrícolas y rotación de cultivos. Se diversifican los alimentos.
Aparición de Nuevas Especias: Uso de especias en la cocina europea a través de las rutas comerciales. -
Descubrimientos Nuevos Alimentos: Introducción de alimentos de América (maíz, tomate, papa, cacao) a Europa y otras partes del mundo.
Cambio en la Dieta: Evolución de la dieta europea con la incorporación de nuevos ingredientes. -
Producción Masiva de Alimentos: Avances en la agricultura y la industria alimentaria. Se desarrollan métodos de conservación como el enlatado.
Urbanización: Cambios en los patrones de consumo, con un aumento en la demanda de alimentos procesados. -
Globalización Alimentaria: Interconexión de dietas y tradiciones culinarias alrededor del mundo.
Movimientos de Alimentación Saludable: Crecimiento de la conciencia sobre la salud, la sostenibilidad y la alimentación orgánica.
Innovaciones Tecnológicas: Avances en biotecnología, producción de alimentos sintéticos y alternativas a la carne