- 
  
  Estado capitalista. Aumento de ministerios en la administración, implementación de la partida doble, reglamentación y consolidación de la deuda pública.
- 
  
  Estado capitalista. Aumento de ministerios en la administración, implementación de la partida doble, reglamentación y consolidación de la deuda pública.
- 
  
  establecimiento de cuatro ministerios con el fin de una forma de organizar la administración pública. 1) Secretaría de relaciones exteriores e interiores. 2) secretaría de justicia y negocios eclesiásticos. 3) Secretaría de hacienda pública. 4. Secretaría de marina y de guerra
- 
  
  Descripción Se decretó constitucionalmente la creación de secretarios y la ley que atenderá los negocios del gobierno.
- 
  
  Descripción se le otorgó al presidente la facultad para cambiarle el nombre a los ministerios y elegir a los secretarios.
- 
  
  Reforma administrativa con la constitución de 1917 en secretarías. Instauración del poder soberano (poder centralizado y unificado). Se crea el impuesto sobre la renta.
- 
  
  el presidente Venustiano Carranza crea nuevas secretarías, así como departamentos y crea la Ley de secretarías de Estado. De esta forma el poder ejecutivo crea, modifica o elimina secretarías conforme a las nuevas necesidades sociales y políticas.
- 
  
  reglamento de control de adquisiciones, creación del gabinete económico, regulación económica y financiemiento selectivo. Creación de la Comisión de Administración Pública.
- 
  
  Se crea la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana
- 
  
  Hay una reforma administrativa durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez
- 
  
  Reforma administrativa donde existe una reorganización del gobierno para organizar el país durante el sexenio de José López Portillo
- 
  
  La modernización Administrativa. la Comisión de Administración Pública realiza reformas legislativas. Detección de problemas como distribución de actividades, los procedimientos, administración de recursos financieros, coordinación administrativa. Se crea el INFONAVIT y fideicomisos.
- 
  
  Miguel de la Madrid como presidente de México crea cambios a la ley orgánica de administración pública, en estos cambios se crean nuevas secretarías y existen aportación para hacer la función administrativa más simple.
- 
  
  Se crea el IFE, se le da autonomía al Banco de México. Una administración eficaz, cultura de servicio y eficiente, anticorrupción y combate a la impunidad. Creación de Manuales Administrativos. Se homologan los procesos de operación.
- 
  
  El presidente Ernesto Zedillo implementa un programa para la modernización de la administración pública donde crea el sistema integral de administración financiera federal.
