-
Egipto tenia una economía estructurada y burocrática.
-
Estructura política definida, el Rey era el máximo absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo.
-
Moisés fue uno de los hebreos más prominentes, fue un líder y administrador con habilidades en el gobierno, en la legislación y en relaciones humanas. Moisés hizo un buen trabajo de selección de personal, capacitación y orientación.
-
La escritura aparece como resultado de un estimulo económico desarrollado por los sacerdotes con fines administrativos.
-
Los chinos incursionaron en ciertos principios de comportamiento sobre organización, planificación, dirección y control.
Mencius indico la necesidad de sistema, metodología y modelos para tener una eficiente administración. -
Grecia desarrolló un gobierno democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el gobierno. Además en esta civilización se origino el método científico.Los griegos reconocieron que la producción era alcanzada mediante métodos a tiempos estipulados. Por lo tanto el trabajo era monótono y duro.
-
Filosofo que clasifico a la administración publica en: Monarquía- gobierno de uno solo, Aristocracia - gobierno de la clase alta, Democracia - gobierno del pueblo, hablo de como lograr un estado perfecto.
-
Utilizo en la organización aspectos administrativos y separó el conocimiento técnico de la experiencia.
-
Roma marco las bases para la administración moderna. Roma vivió dos períodos, la República, y el Imperio Romano en el cual se produjeron transformaciones administrativas.
-
-Públicas. Empresas que realizan actividades del Estado.
-Semipúblicas. Empresas que pertenecen a sindicatos.
-Privadas. Empresas que eran manejadas por civiles. -
identifico cinco reglas o deberes fundamentales en la administración:previsión, organización, dirección, coordinación y control.Las funciones básicas de la empresas: Funciones técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas.
-
Los principio de la administración clásica fueron : División del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación de los intereses individuales a los intereses generales, remuneración del personal, centralización, jerarquía o cadena escalar, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa, espíritu de equipo.
-
La necesidad del hombre de satisfacer sus propias exigencias y las del grupo con el cual convive.desarrolló la llamada escuela de la administración científica, que se preocupa por aumentar la eficiencia de la empresa a través de la racionalización del trabajo del obrero
-
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.
-
Cada obrero se especializo en la ejecución de una sola tarea sencillas y elementales, para ejecutarse a los estándares descritos y a las normas de desempeño establecidas por el método. La limitación de cada obrero a una única tarea u operación de manera continua y repetitiva, encontró en la línea de producción (o línea de montaje) su principal aplicación.
-
ESTUDIO DE LA FATIGA HUMANA:estudio de los movimientos tiene una triple finalidad: se considera que la fatiga reduce la eficiencia. Para disminuir la fatiga, Gilbreth propuso algunos principios de Economía de movimientos que pueden clasificarse en tres grupos:
1. Relativos al uso del cuerpo humano.
2. Relativos a la distribución física del sitio de trabajo.
3. Relativos al desempeño de las herramientas y del equipo.