-
La desarrollo Frederick Taylor en 1903. Sustituye los métodos empíricos por el método científico. Pone énfasis en las tareas y el enfoque organizacional, especialmente en la departamentalización.
-
La desarrollo Henri Fayol en 1916. La organización se concibe como una estructura formal como un conjunto de órganos, cargos y tareas. Busca la máximo eficiencia.
-
La elaboró Elton Mayo en 1932 con enfoque en las relaciones humanas. Se basa en la organización informal, por fuera de la formal. Tiene una perspectiva conductista donde los principales incentivos para el trabajador son los sociales y simbólicos.
-
La esbozó Max Weber en 1940. Los aportes son un enfoque cerrado, énfasis en la planeación y control, jerarquía de autoridad, establecimientos de tipos de sociedades y autoridades.
-
La desarrollo James Burnham en 1947. La ubica sobre la estructura organizacional, las personas y el ambiente. La organización es una unidad social grande y compleja. Los aportes son los niveles jerárquicos: técnico, gerencial e institucional.
-
Los representantes son: Herbert Simon, Von Neumann y Mongesntem. El enfoque de organización es cuantitativo. Se basa en dos perspectivas: la del proceso y la del problema, para luego la toma de decisiones.
-
La desarrolló Abraham Maslow en 1950. Se enfoca en la psicología organizacional. Su aporte es una teoría de las necesidades humanas sobre la base de una pirámide de necesidades que el hombre va satisfaciendo a medida que cumple metas.
-
Referida a Ludwing Von Bbertalanffy en 1951. Define a la organización como un sistema abierto o cerrado. Aporta el globalismo o totalidad y el concepto de entropía. Tiene una perspectiva integradora.
-
La elaboró Peter Drucker en 1954. La organuzación es un sistema social con objetos por alcanzar racionalmente. Le asigna alta jerarquía a los conceptos de estructura, autoridad y responsabilidad.
-
La elaboró Douglas Mac Gregor en la época de 1960.Tiene una perspectiva mecanicista y el enfoque de la organización es la innovación y creatividad. La teoría X pide que las personas hagan lo que dice la organización exactamente. La teoría Y es un sistema de administración extremadamente democrático.
-
La desarrollaron William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns en 1980. Considera que el funcionamiento de una organización depende de la interacción con el entorno a partir de la influencia del ambiente, la tecnología, la estructura y el comportamiento. Los objetivos de la organización es tener varios planes para cada situación.