Evolucion

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

  • 10,000 BCE

    ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN ( PREHISTORIA)

    ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN ( PREHISTORIA)
    En las tribus hay una distribución más ordenada del trabajo y ya se empieza a hablar de uno de los principios básicos de la Administración como es la División del Trabajo, además había también uno o varios hombres que tomaban las decisiones, y que estaba en cabeza de un jefe de la tribu.(Cardona, 2016)
  • 7000 BCE

    EVOLUCIÓN ADMINISTRACIÓN (PERIODO AGRICOLA)

    EVOLUCIÓN ADMINISTRACIÓN (PERIODO AGRICOLA)
    Luego estas tribus dejan de ser nómades y se generan asentamientos, donde la nueva preocupación para administrar el esfuerzo era establecer un sistema de coordinación porque necesitaba coordinar recursos, personas y empezar a direccionar en mayor medida todas esas actividades que se estaban generando en esa unidad organizacional.(Cardona, 2016)
  • 5000 BCE

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
    Sumeria
    Escritura, fines control administrativo y no con fines litúrgicos. (Cardona,2016)
  • 2150 BCE

    GRANDES CIVILIZACIONES

    GRANDES CIVILIZACIONES
    Con la aparición del Estado, y el inicio de la civilización, surgieron la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo. En Mesopotamia y Egipto la sociedad se dividió en clases sociales. El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie, bases en las que se apoyaban estas civilizaciones, obviamente exigían una administración más compleja.(Cardona,2016)
  • 500 BCE

    ANTIGÜEDAD GRECOLATINA

    ANTIGÜEDAD GRECOLATINA
    El avance en esta época se sustentó en la organización social, política, militar y económica.
    Con la aparición del cristianismo surgieron nuevas formas de administración y es en el año 325 cuando el concilio de Nicea establece la organización y lineamientos de la doctrina cristiana
    Se crea el Imperio Romano de Occidente y de Oriente ademas la capital del Imperio se traslada a Bizancio y se establece el papado.(Cardona,2016)
  • 200 BCE

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
    *El Arsenal de Venecia llego a ser lo que quizá fue la mas grande *planta industrial de aquel tiempo.
    *Cubrió sesenta acres de tierra y agua y empleo unos dos mil trabajadores. Las áreas de administración del Arsenal fueron:
    *Numeración y almacenamiento de partes acabadas.
    *Línea de montaje y equipamiento de las galeras.
    *Practicas del personal.
    *Tipificación de las partes.
    *Control Contable.
    *Control de Inventarios.
    *Control de Costos.(Cardona,2016)
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    Cambio en estructura social y comercial de la época:
    Fusión de pequeños talleres
    Disminución de costos
    Automatización de tareas
    Aumento de la demanda
    Jornadas de 12 ó 13 horas.
    Condiciones ambientales peligrosas e insalubres
    en 1776 surgió la primera Máquina de vapor (Cardona,2016)
  • ESCUELA CIENTÍFICA

    ESCUELA CIENTÍFICA
    La administración científica es la aplicación de los métodos de ingeniería y experimentación a la administración, orientados hacia el incremento de la productividad. Frederick Winslow Taylor fue un promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.​ En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. (Lourdes Münch,2010)
  • ESCUELA CLÁSICA O ESCUELA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

    ESCUELA CLÁSICA O ESCUELA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
    Henry Fayol inicia la escuela del proceso administrativo, conocida también como Teoría clásica. Postula que la administración se realiza a través de varias etapas. Con el transcurso del tiempo, y la aportación de diversos autores, la Teoría clásica dio origen a la escuela ecléctica, la cual comprende una conjunción de ideas de varias corrientes para la aplicación de la administración. (Lourdes Münch,2010)
  • ESCUELA HUMANISTA

    ESCUELA HUMANISTA
    La Escuela del comportamiento humano, conocida también como humano-relacionismo, otorga mayor importancia al hombre y a su conducta como el punto de partida de la administración.
    El humano-relacionismo contribuyó a que la administración se enfocara hacia aspectos éticos y al respeto de la dignidad del trabajador.
    El objetivo primordial de este enfoque es lograr una mejor productividad del trabajador a través de la satisfacción de sus necesidades psicológicas y de grupo. (Lourdes Münch,2010)