-
Se creo la maquina de vapor, por lo cual se optimizo el transporte. Ademas, se propuso la división del trabajo.
-
En esta revolución industrial entra el juego el capital de trabajo, ademas se implementa la energía eléctrica al proceso de manufactura. Sin embargo, lo que más destaca en esta revolución es la implementación de la producción en masa utilizando el sistema de banda transportadora.
-
Se desarrollo desde 1900 hasta 1930.
En este enfoque se desarrollaron tres teorías, las cuales son: Administración científica, administración funcional y el enfoque burocrático. Propuestos por Tylor, Fayol y Weber respectivamente. -
En 1901 Tylor propuso la administración científica, esta fue la primera teoría administrativa del enfoque clásico. Dicha teoría proponía que la empresa debía enfocarse en la producción. En esta teoría se probó el método científico, el estudio de la fatiga humana, la división y especialización del trabajo.
-
Henry Fayol propuso una teoría que se centraba en la organización, ademas propuso 14 principios para mejorar la eficiencia de las empresas.
-
Esta teoría fue propuesta por el Alemán Max Weber. Dicha teoria, se centraba en la formalización de la empresas y sus procesos para aumentar la eficiencia.
-
En esta nueva década surgieron grandes cambios en materia administrativa, muchos de ellos como resultado de la gran depresión de 1929.
Algunos de esos cambios fueron la inclusión de gerentes asalariados en las empresas y el desarrollo de la psicología industrial (Entender el comportamiento dentro de las organizaciones) -
Propuesta por Mary Parker Follet y Chester Barnard, esta teoría busca mejorar la eficiencia a través de la satisfacción de los trabajadores. Para lograr la satisfacción deben tenerse en cuenta elementos como la adaptación del trabajo al trabajador y las relaciones informales.
-
Esta teoría destaca que la eficacia de una estructura organizacional depende en parte de los ajustes que se hagan de acuerdo a la interrelación con el medio externo.
Características:
- Puede corresponder a sucesos inciertos o eventuales y los ajustes dependen de las circunstancias.
- No hay un único camino.
- Existe un interfaz con el ambiente externo.
- Hay variaciones externas que generan cambios entre las empresas. -
Este representante establece un patrón:
- Acumulación—Crecimiento y adquisición.
- Racionalización – integración vertical.
- Acumulación – diversificación de producto y mercado.
- Racionalización – Forma matricial. -
Se enfocan en descubrir cómo un ambiente cambiante genera una respuesta a la estructura organizacional.
Sistemas de administración: orgánica y mecanicista PATOLOGIAS
- Ambiente estable o sistema mecánico
- Ambiente cambiante u orgánico. -
Provocaron el inicio de la teoría situacional- contingencia
- Áreas funcionales o subsistemas:
• Diferenciación
• Integración -
Su principal representante es Joan Woodward, el cual propone que la tecnología de producción es otra variable de contingencia que influye en la estructura organizacional.
- Producción unitaria/ pequeñas cantidades.
- Producción en masa.
- Producción continua. -
También denominada dirección por objetivos, es un proceso de definición de objetivos dentro de una organización por el que los directivos y los empleados estén de acuerdo con los objetivos y entiendan lo que tienen que hacer en la organización con el fin de alcanzarlos.
El término "administración por objetivos" fue popularizado por Peter Drucker en su libro de 1954 The Practice of Management. -
Según Maslow, la motivación en las empresas es un factor de suma importancia, ya que permite conducir al trabajador a interesarse más y a tratar de alcanzar sus objetivos y los de su empresa, en la actualidad es un elemento muy importante en la administración, por lo tanto es importante conocerlo, y aún más dominarlo, solo así la organización estará en circunstancias de formar una cultura organizacional sólida y confidencial
-
En esta tercera revolución se implementa la automatización de procesos a las fabricas y manufacturas.