Administracion

Evolución de la administración

  • Sumerios
    5000 BCE

    Sumerios

    Sumerios. Establecieron registros escritos
    para uso comercial y gubernamental.
    hay evidencias de prácticas de control administrativo. Los sacerdotes de los templos sumerios a través de su vasto sistema tributario recogieron y administraron considerables cantidades de bienes materiales, incluyendo hatos, rebaños, rentas y propiedades.
    CARDENAS, Rubén Darío. Direccionamiento Institucional de Empresas Sociales. GRIN VERLAG. 2012. Pág. 13O
  • Egipcios
    2000 BCE

    Egipcios

    Descentralización de la organización
    Reconocimiento de las órdenes escritas.
    La construcción de las pirámides con una tecnología que bajo los patrones modernos podría considerarse como primitiva, nos proporciona un mudo testimonio de las habilidades administrativas y de organización del antiguo Egipto
    María de Lourdes. Historia del Pensamiento Administrativo. Pearson Educación. 2005. Pág. 5.
  • Hebreos
    1941 BCE

    Hebreos

    Concepto de organización. Principio escalar.
    Moisés, líder y administrador, cuya habilidad en el gobierno, en la legislación y en relaciones humanas lo hizo digno de especial atención. La preparación, organización y ejecución., indica un reconocimiento de la necesidad de delegar autoridad mediante la asignación de tareas, así como también de la efectividad
    María de Lourdes. Historia del Pensamiento Administrativo. Pearson Educación. 2005. pag 18.
  • Hammurabi (Babilonia)
    1800 BCE

    Hammurabi (Babilonia)

    estableció un Control escrito y testimonial, donde establece el salario mínimo, plantea que la responsabilidad no puede
    transferirse
    Hammurabi (Babilonia)
    Hurtado D.Fundamentos de administración,Universidad de Medellín, 2011,
  • Nabucodonosor (Babilonia)
    600 BCE

    Nabucodonosor (Babilonia)

    Control de la producción e incentivos salariales.
    la contribución más significativa de los babilonios al pensamiento administrativo, fue el Código de Hammurabi. Este Código, como el Código Akkadian, es uno de los más antiguos códigos legales conocidos en el mundo y nos ofrece penetrar en su pensamiento sobre la administración. Los siguientes extractos son ilustrativos: Salarios Mínimos,control, responsabilidad. Historia del Pensamiento Administrativo. Pearson Educación. 2005.
  • Mencius (China)
    500 BCE

    Mencius (China)

    aporto al Reconocimiento de los estándares.
    Los antiguos escritos de Mencius y Chow (1100 a alrededor de
    500 a. de J.C.)hacen saber, sin embargo, que los chinos estuvieron enterados
    de ciertos principios de comportamiento sobre organización, planificación,
    dirección y control.
    ALVAREZ, María de Lourdes. Historia del Pensamiento Administrativo. Pearson Educación. 2005. Pág. 10.
  • Reconocimiento
    400 BCE

    Reconocimiento

    Sócrates (Grecia), Ciro (Persia), platon(Grecia) hablaron del "Reconocimiento de las relaciones humanas,
    estudio de movimientos, manejo de materiales.
    Principio de la especialización"
    Hurtado D.Fundamentos de administración,Universidad de Medellín, 2011
  • Iglesia Católica
    1 CE

    Iglesia Católica

    Desde el transcurso de los siglos, la iglesia
    católica ha sido la organización más exitosa a
    través de todos los tiempos, esto lo logró por su
    estructuración y su delimitación de autoridad con
    una organización jerárquica muy simple pero
    exitosa bajo el mando de una máxima autoridad
    “El Papa”.
    * Organización jerárquica.
    * Jerarquía de autoridad.
    * Estado mayor-El Papa.
    Hurtado D.Fundamentos de administración,Universidad de Medellín, 2011,
  • Arsenal de Venecia
    1496

    Arsenal de Venecia

    Contabilidad de costos, inventarios y control
    se utilizó una forma temprana de contabilidad de costos. Todas las cuentas fueron consolidadas en dos diarios y un mayor, Tres tipos de cuentas de gasto se reconocieron: fijo, variable y extraordinario. También se llevó un meticuloso registro de cada cosa que ingresó
    María de Lourdes. Historia del Pensamiento Administrativo. Pearson Educación. 2005. Pág. 39.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Aplicación del principio de especialización a los trabajadores manufactureros, concepto de control.
    La riqueza de las naciones, de Adam Smith, describe y elogia el principio de la división del trabajo y la especialización de los trabajadores.
    recuperado http://laadministracion00.blogspot.com/2016/02/paises-europeos-inglaterra-1767-sir.html.
  • Eli Whitney

    Eli Whitney

    Método científico, empleo de la contabilidad de costos y del control de calidad, aplicación del concepto de intercambio de partes, reconocimiento de la amplitud administrativa.
  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    publica la economía de las máquinas y manufacturas, obra adelanta algunos principios de enfoque científico en el estudio y la práctica de la administración.
    Énfasis en el método científico, énfasis en la especialización, división del trabajo, estudios de tiempos y movimientos, contabilidad de costos, efectos del color en la eficiencia del obrero.
    recuperado http://laadministracion00.blogspot.com/2016/02/paises-europeos-inglaterra-1767-sir.html
  • Daniel McCallum

    Daniel McCallum

    Empleo de organigramas para mostrar la estructura organizacional, aplicación de la administración sistemática en los ferrocarriles.
    emigro a estados unidos donde se convirtió en director general de un ferrocarril diseño el primer organigrama conocido.
    recuperado http://laadministracion00.blogspot.com/2016/02/estados-unidos-1799-eli-whitney.html
  • Henri Fayol

    Henri Fayol

    reconocimiento de la necesidad de aplicar racionalmente las 6 funciones básicas (técnicas, financieras, comerciales, contabilidad, seguridad y administrativas. establecimiento de los elementos del proceso administrativos (prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar).
    recuperado http://laadministracion00.blogspot.com/2016/02/paises-europeos-inglaterra-1767-sir.html
  • Henry Metcalfe (E.E.U.U)

    Henry Metcalfe (E.E.U.U)

    Arte de la administración, ciencia de la administración.
    El capitán Metcalfe experimentó sus ideas de organización y control en los modos de producción, en el Arsenal de Frankford. Sus aportes fueron: Establecer métodos de control que evitaran el despilfarro.
    Propuso un sistema de autoridad única basado en comunicaciones lineales y descendentes.
    recuperado http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1090/taylorismo.html
  • Frederick Taylor (E.E.U.U.)

    Frederick Taylor (E.E.U.U.)

    Administración científica, incrementos salariales,
    estudio de métodos. Tiempos y movimientos,
    énfasis en las tareas.
    Hurtado D.Fundamentos de administración,Universidad de Medellín, 2011
  • Sir James Stuart (Inglaterra)

    Sir James Stuart (Inglaterra)

    Teoría de la fuente de autoridad, impacto de la automatización, diferenciación entre gerentes y trabajadores, basada en las ventajas de la especialización.
    recuperado http://laadministracion00.blogspot.com/2016/02/paises-europeos-inglaterra-1767-sir.html.