-
-
Es creada la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, se asignaron nuevas responsabilidades y se reagruparon funciones vinculadas con el medio ambiente.
-
la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades por la "Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo".
-
el “Informe Brundtland”, hace eco en México con la promulgación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
-
La SEDUE se transformó en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para propiciar un marco institucional más articulado entre las políticas sociales y ambientales.
-
Los lideres mundiales discuten los medios para poner en práctica el desarrollo sostenible y se adaptan al programa 21.
-
México da un gran salto institucional con la creación de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Fortaleció la gestión gubernamental de la conservación ecológica.
-
SEMARNAP pasó a ser la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el ámbito de responsabilidad de la pesca fue absorbido por el sector agropecuario.
-
Se basó en los progresos realizados y las lecciones aprendidas desde la Cumbre de la Tierra, y prevé un enfoque más específico, con medidas concretas y metas cuantificables
-
Todos los lideres mundiales se vuelven a reunir en Brazil para 1) asegurar el compromiso político, 2) evaluar el progreso de su aplicación deficiente en el cumplimiento de los compromisos, y 3) abordar los desafíos nuevos y emergentes.
-
los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad. Metas que deben alcanzarse en menos de 15 años.