-
Freud debió realizar dicho informe siendo adscrito becado en la cátedra de Neuropatología de la Universidad de Viena
-
Epistolario de Sigmund Freud a Wilhelm Fliess, otorrinolaringologo (1887-1904) aluden a la correspondencia mantenida entre Sigmund Freud y el que es considerado la amistad más íntima de su vida Wilhelm Fliess. Fliess testigo del nacimiento del psicoanálisis. Abarcan un periodo comprendido entre 1887 y 1904.
-
HIPNOSIS: " Trabajos de hipnósis y sugestión" Se diferencia de Bernheim, porque éste quería hacer de la sugestión el núcleo de la hipnosis. "Un caso de curación por hipnosis"
-
Texto fundamental para el estudio de la metapsicología freudiana. (1885 [1950]) Publicado en Londres por Marie Bonaparte, Anna Freud y E. Kris Según expresión de Freud en carta dirigida a Fliess, el Proyecto ambicionaba una psicología donde se procurara una "economía de la energía nerviosa" y se pudiera extraer de la psicopatología lo que sirva para esclarecer los procesos normales
-
Método catártico. Historiales clínicos. Anna O, Emmy Von R., Miss Lucy, Katharina, Elisabeth Von R
-
La importancia como texto fundacional del psicoanálisis permite establecer la lógica de los procesos inconscientes en el funcionamiento normal de la psiquis.
-
Es la comprobación del funcionamiento de las leyes del inconsciente en una psiquis normal, junto con la interpretación de los sueños, ha sido uno de los textos que posee más traducciones.
-
Freud, en su intento de dilucidar los hechos fundamentales de la vida anímica, estudia el chiste y por el parecido al mecanismo de los sueños.
-
Freud elabora lo que sería su caballo de Troya, el supuesto de una sexualidad infantil perversa y polimorfa que le costó varias críticas de la comunidad científica y que se convirtió en una de sus tesis para el abordaje de las enfermedades mentales.
-
Las teorías sexuales infantiles postuladas como universales elevan al psicoanálisis al estatuto de una disciplina científica, constituyen el fundamento etiológico de la neurosis en la vida adulta.
-
Caso emblemático a cerca del tratamiento de un paciente de neurosis obsesiva, presentado en el primer Congreso psicoanalítico de Núremberg donde se instituía el primer movimiento psicoanalítico.
-
Concepto bisagra en la teoría Freudiana, que le valió parte de la construcción de su segunda tópica y de la segunda teoría pulsional
-
Trabajos realizados como consolidación del campo psicoanalítico que le valió detractores dentro del movimiento (Jung, Adler). Pulsiones y destinos de pulsión, La represión, Lo inconsciente. Textos fundamentales en la construcción del corpus teórico del psicoanálisis.
-
Conferencias dictadas los días sábados en la Universidad de Viena como docente asociado. Inventario de los puntos de vista de Freud y de la posición del psicoanálisis en la época de la Primera Guerra Mundial, antesala a la idea de compulsión de repetición.
-
Texto que le permitió reformular la primera tópica analizando los fenómenos de la clínica (neurosis traumáticas de guerra) como la compulsión a la repetición, como consecuencia elaboró la segunda tópica: pulsiones de vida y de muerte, y reformuló la teoría de los sueños.
-
Segunda tópica, constitución del aparato psíquico en instancias.
-
El complejo de Edipo, junto con la organización genital infantil fundan la hipótesis que atribuye a las constelaciones psíquicas de en la infancia como factor decisivo en etiología de las neurosis.
-
Conferencias que asientan las redefiniciones de los conceptos anteriores a la luz de lo descubierto en Más allá del principio de placer.