-
Desde el 1600 se crean aparatos e inventos que se dedican a la proyección de imágenes intentando transmitir el movimiento.
-
De William Horner.
-
De Edison. Hubieron más artilugios que lo precedieron como el kinetoscopio de William K. Laurie Dickson (1894)
-
Fue oficialmente inaugurado en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado algunos cambios en varios sentidos como, la tecnologia, su lenguaje y por último, ha evolucionado junto a la sociedad.
-
Se inicia el género western o película del oeste, con la película "El gran robo al tren" , dirigida por Edwin S.Porter.
-
Aunque los primeros cortometrajes fueron creados por los hermanos Lumière, los cuales eran considerados los inventores del cine, George Méliès fue quien convirtió el cine en espectáculo (géneros de ciencia-ficción y aventuras).
Destaco este año porque fue en el que creó el film de "El hotel eléctrico".
Y el mismo año, Emile Cohl dibuja y filma "Fantasmagorie".
TODOS UTILIZAN LA TÉCNICA LLAMADA EL GIRO O PASO DE MANIVELA. -
En EEUU, en 1908 la industria del cine se establece en Hollywood. Y en el 1911 Carl Lámele crea universal films, precursra de Universal Pictures.
-
Se hacen producciones de temática histórica y adaptaciones de obras literarias como "Quo Vadis" (1912) y "Cabiria" (1913).
-
Es uno de los grandes creadores del lenguaje cinematográfico. En 1915 sacó "El nacimiento de una nación", y es quien introduce la noción de montaje como medio narrativo y expresivo, divide la película en secuencias, juega con la variación de planos, utiliza el flashback y la narración de acciones en paralelo.
-
En Alemania la corriente artística del expresionismo alemán influye en la experimentación con aspectos de la iluminación y recreación de mundos angustiosos como en "El cabinete del doctor Caligari".
-
Después de la revolución rusa, este país obtiene un gran impulso y realizadores como S. M. Eisenstein autor del "Acorazado Potemkin"
-
Empieza con "El cantor de jazz" primera película hablada.
-
Luis Buñuel autor de "Un perro andaluz" (1928).
La corriente artística del surrealismo era muy utilizada en sus películas. -
Destacó Jean Renoir con "La gran ilusión", y en EEUU Alfred Hitchocock continúa la trayectoria con "Rebeca" (1940) y "Vértugo" (1958).
-
Este año nace el cine negro con "El halcón maltés" de John Huston.
Y un jóven Orson Welles evoluciona las técnicas cinematrográficas con "Ciudadano Kane", añade innovaciones muy innovadoras en su momento. -
Al final de la segunda guerra mundial comienza el desarrollo del neorrealismo italiano, movimiento iniciado por Roberto Rossellini con "Roma, ciudad abierta".
-
Entre los años 50 y 60 la difusión de la televisión supone un reto y una crisis para el cine. Para afrontarla, se impulsa la espectacularidad con la superproducciones en color, "Ben Hur", y la utilización de nuevas técnicas, el tratamiento de temas conflictivos e historias más reales y la presencia de un cine más inteligente como el de las comedias de Billie Wilder.
Paralelamente, surge lo que se ha llamado cine de autor, se caracteriza por menores medios materiales y mayor libertad creadora. -
En Suecia destaca Ingmar Bargam con "El rostro"; en España Luís García Berlanga con "Bienvenido Mr.Marshall" (1952); y en Japón Akira Kurosawa. Y en EEUU el género musical alcanza el momento de mayor plenitud con películas como "Cantando bajo la lluvia" de Stanley Donen (1952).
-
El cine norteamericano cuenta con las creaciones de Woody Allen, Martin Scorsese... y las costosas producciones de Steven Spielberg o George Lucas, apoyadas en novedades técnicas de imagen y sonido.
En España hay grandes realizadores como Victor Erice con "El espíritu de la colmena" (1973), "El crimen de Cuenca" (1979) y Bigas Luna con "Bilbao" (1978). -
Tenemos a Victor Erice con "El sur" (1983); Bigas Luna con "Jamón, jamón" (1992).
Se incorporaron en las últimas décadas Isabel Coixet, Alex de la Iglesia... o los oscarizados Pedro almodóvar, Alejandro Amenabar...