-
Los liberales se transformaron en fuertes ejércitos gracias a un préstamo que obtuvieron de Estados Unidos.
-
Los liberales, encabezados por Benito Juárez derrumbaron el Impero; Maximiliano fue fusilado en el cerro de las Campana.
-
El interés primordial de Juárez era impulsar la deteriorada economía mexicana, una de sus medidas fue imponer orden en Hacienda y limitar el presupuesto al ejército para reducir el gasto público.
-
Porfirio Díaz lanza el plan de la Noria que estaba en contra de la reelección.
-
Juárez había llegado a la presidencia, pero debido a su frágil salud murió.
-
Período en el que Porfirio Díaz gobierna México.
-
Regresa con el firme propósito de poner orden y hacerse indispensable.
-
Surgió un grupo de ideología liberal expresión y democracia electoral. Este grupo estaba encabezado por Ricardo y Jesús Flores Magón, hijos de un juarista, quienes publicaban en el periódico de oposición “Regeneración.”
-
El grupo ideologista se había radicalizado y repudiaba a los indígenas, campesinos y obreros. Aunque este movimiento después fue reprimido por el gobierno de Díaz.
-
Huelga hecha por los movimientos obreros y reprimida por el gobierno e Díaz.
-
Huelga hecha por los movimientos obreros y reprimida por el gobierna de Díaz.
-
Díaz concede una entrevista al periodista norteamericano Creelman, en ella declaraba que México estaba listo para la democracia y que no era su intención participar en en las elecciones que se aproximaban; la crisis, desatada a raíz de esto, ayudó a poner fin a la dictadura años después.
-
Francisco I. Madero proclamó el Plan de San Luis que desconocía el gobierno de Díaz y proclamaba la no reelección.
-
Madero regresa al País e intentó dar orden asumiendo el liderazgo.
-
Debido a la incapacidad del ejército de Días para controlar las rebeliones del pueblo pronto lo llevó a firmar su renuncia. Porfirio Díaz presenta su renuncia ante el Congreso.
-
Se funda
-
Fueron asesinados en la ciudad de México.