Eventos y aportaciones de teóricos que permitieron el surgimiento y evolución de la orientación, asesoría y tutoría.
-
A partir de los años veinte empieza a generalizarse el uso de los términos orientación educativa y vocacional.
-
A partir de los años veinte en Estados Unidos empieza a generalizarse el uso de los términos orientación educativa y orientación vocacional. Mientras que en Europa se difunde el término orientación profesional.
-
En los años 60 la palabra vocación se sustituye por el concepto de carrera, considerada como la secuencia de los roles de una persona a lo largo de toda la vida.
-
Juan Luis Vives filósofo y educador valenciano, Vives analizó temas que podríamos considerar psicopedagógicos
-
En De tradendis disciplinis, afirma la necesidad de investigar las aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y conducirlas a profesiones adecuadas.
-
También muchos autores coinciden en señalar a Jesse B. Davis como el pionero de la orientación educativa. En 1907, al ser nombrado director de la High School de Gran Rapids (Michigan), inició un programa destinado al cultivo de la personalidad, desarrollo del carácter y a la información profesional.
-
Muchos autores convienen en fijar el nacimiento de la orientación en 1908, con la fundación en Boston del «Vocational Bureau» y con la publicación de Choosing a Vocation de Parsons, donde aparece por primera vez el término «Vocational Guidance» (Orientación Vocacional). Su método se dividía en tres pasos: 1) autoanálisis: conocer al sujeto; 2) información profesional: conocer el mundo del trabajo; 3) ajuste del hombre a la tarea más apropiada.
-
La orientación surgió en Europa al mismo tiempo que en los Estados Unidos. Especial mención merece Christiaens, al fundar en 1912 en Bruselas lo que se considera el primer servicio de Orientación Profesional de Europa.
-
En 1913, y en la misma ciudad, con motivo de la III Conferencia Nacional sobre Orientación Vocacional se crea la National Vocational Guidance Association (N.V.G.A.), siendo J. B. Davis uno de los miembros fundadores.
-
Se considera a Truman L. Kelly como el que utilizó por primera vez el término «Educational Guidance» (orientación educativa), en 1914, al titular así su tesis doctoral y utilizar este término en su defensa en el Teacher College de la Universidad de Columbia.
-
Se dio a través de:
a) la descentralización de la educación
b) la diversificación de los programas de apoyo a la escuela. Durante este período se conformaron las Federaciones Generales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en cada uno de los estados del país -
A partir de 1986 la National Vocational Guidance Association pasó a denominarse National Career Development Association (N.C.D.A.). Se trata de la primera asociación de profesionales de la orientación.
-
En ésta época, cada entidad federativa desarrolló su Plan Rector de Formación Continua. Asimismo, se instalaron 574 Centros de Maestros, centros donde también se comisionaron profesores como asesores para el servicio
-
Dicha comisión desarrolla una normatividad para regular el servicio de apoyo técnico pedagógico a las escuelas y derivó en la construcción de una propuesta para el establecimiento del SAAE.
-
Propuesto e incorporado por primera vez a las Reglas de Operación1 del PRONAP en 2006 (Diario Oficial de la Federación [DOF], 2006), con el objetivo de "contar con una estructura dinámica que fomente la reflexión sobre las prácticas educativas de docentes y directivos y promueva su mejora sistemática" (SEP, 2006, p. 2), a cargo de los centros de maestros y las instancias estatales de formación continua
-
Éstos centros implicaban una reestructuración administrativa de la función supervisora al concentrar a los supervisores y los asesores comisionados a la zona por regiones para atender de mejor manera las necesidades de los centros educativos. La regionalización de los servicios administrativos permitía centrar el trabajo de los asesores en la atención pedagógica directa e inmediata
-
Se desarrolla una nueva propuesta de asesoría a las escuelas y se publica una colección de cinco tomos titulada: "Criterios para Fortalecimiento del Sistema de Asesoría Académica a la Escuela"