Eventos históricos sobre el comercio electrónico, sobre Internet y sobre el Internet en México por ARTURO BRICEÑO MARTINEZ
-
Su objetivo era conectar universidades y centros de investigación para compartir información y recursos, utilizando la conmutación de paquetes.
-
El primer correo electrónico fue enviado en 1971 por Ray Tomlinson, un programador de BBN Technologies, a través de la red ARPANET. Este mensaje, que contenía un texto sencillo, marcó el inicio de una nueva forma de comunicación digital que ha revolucionado la forma en que interactuamos
-
constituye la base técnica de la actual Internet, fue introducido en 1982 y estandarizado en 1983. Previamente, existían otros protocolos como el NCP (Network Control Program). El TCP/IP, que significa Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet, define cómo los datos se envían y reciben en redes, como Internet.
-
Tim Berners-Lee inventó la World Wide Web (WWW) en 1989 mientras trabajaba en el CERN. Su objetivo era crear un sistema para facilitar el intercambio de información entre científicos de diferentes instituciones. La WWW se convirtió en la base de lo que hoy conocemos como internet.
-
Berners-Lee propuso la arquitectura de la WWW y creó el primer servidor web, el primer navegador y la primera página web. Este navegador era tanto un cliente como un editor de páginas web
-
la llegada de Netscape Navigator representó un hito en el acceso a Internet, facilitando la navegación web para usuarios no técnicos gracias a su interfaz intuitiva y capacidad para mostrar imágenes y multimedia. Netscape, que fue desarrollado por Netscape Communications, fue el primer navegador web comercial, y su lanzamiento impulsó la competitividad entre los navegadores, especialmente entre Microsoft y Netscape
-
tanto Amazon como eBay iniciaron sus operaciones, marcando el inicio de la era moderna del comercio electrónico. Amazon, fundado por Jeff Bezos, comenzó como una librería en línea, mientras que eBay, inicialmente llamado AuctionWeb, se enfocó en las subastas en línea. Estas dos compañías fueron fundamentales para popularizar las compras online y el comercio de consumidor a consumidor
-
inicialmente como parte del paquete Plus! para Windows 95. Posteriormente, se convirtió en el navegador web más utilizado, alcanzando una cuota de mercado del 95% entre 2002 y 2003
-
La primera conexión a Internet comercial en México se produjo a través de Telmex. El lanzamiento fue en 1996, ofreciendo servicios de acceso a Internet por marcación, y luego, en 2001, lanzaron la banda ancha Infinitum. Antes de esto, en 1988, se había establecido la primera conexión a Internet entre el campus Monterrey del ITESM y la Universidad de Texas en San Antonio, pero fue un enlace académico, no comercial.
-
La burbuja puntocom estalló en marzo de 2000, luego de un período de crecimiento desmedido en las acciones de empresas tecnológicas y de internet. Este estallido fue causado por una combinación de factores, incluyendo la especulación, el exceso de confianza en las empresas de tecnología y la escasez de capital. El Nasdaq, que se había disparado durante la burbuja, comenzó a caer, y muchas empresas de tecnología, que no eran rentables, quebraron
-
Mercado Libre fue fundada en Argentina en 1999. En 2001, estableció su presencia en México, aprovechando un mercado de comercio electrónico aún pequeño.
-
La primera aparición de bancos en línea en México se registra a partir de la década de 2000, cuando se empiezan a ofrecer servicios financieros a través de internet. BBVA México afirma que, a pesar de que la idea de la banca en línea no era desconocida, fue en este periodo cuando se vieron las verdaderas posibilidades que ofrecía
-
La aparición de Facebook en 2004 revolucionó el internet social, ampliando las posibilidades de comunicación y conexión entre personas a nivel mundial. Facebook se convirtió en una plataforma central para compartir información, experiencias y mantener el contacto con amigos y familiares.
-
México superó los 20 millones de internautas en el primer semestre de 2006, según la AMIPCI. Para el año 2005, la proporción de usuarios de internet había aumentado a 17.4 internautas por cada 100 habitantes, y se esperaba que para ese año se alcanzara los 20 internautas por cada 100 habitantes, según la AMIPC
-
De acuerdo con Rest of the World, en 2010, tan solo el 15.2% de la población mexicana tenía acceso a internet móvil en sus dispositivos. En 2024, esta cifra aumentó hasta el 67.2%. No obstante, a medida que el número de personas conectadas crece, la cifra de nuevos suscriptores disminuye. Mientras que entre 2010 y 2011 el porcentaje de crecimiento era del 40.7%, para 2023 este apenas llegaba al 3.6%.
-
La Reforma de Telecomunicaciones en México tiene como objetivo principal mejorar el acceso y la cobertura de las tecnologías de la información y comunicación, con el fin de reducir la brecha digital y fomentar una competencia más equitativa en el sector. Uno de los principales logros ha sido el aumento en el número de usuarios de internet y el acceso a servicios de banda ancha móvil.
-
En 2015, Amazon y Mercado Libre comenzaron a ganar popularidad en México, impulsadas por el crecimiento del comercio electrónico en el país. El lanzamiento de Amazon en México ese año, y el auge de Mercado Libre como líder local, contribuyeron a este crecimiento.
-
En 2017, el comercio electrónico en México experimentó un crecimiento significativo, superando el 30% anual. Forbes México y El Universal informaron que este sector estaba mostrando un crecimiento notable.
-
Después de la pandemia, las personas continuarán realizando compras digitales. Aunque no necesariamente se mantenga la tendencia en los niveles a los que se llegó durante los meses de más álgido confinamiento, lo cierto es que hemos descubierto que es muy cómodo que los productos lleguen a la casa.
-
En 2021, 88.6 millones de personas en México utilizaban internet, lo que representaba el 75.6% de la población de 6 años o más.
-
En 2022, México superó los 60 millones de compradores en línea, representando un crecimiento significativo en el comercio electrónico del país. El crecimiento del comercio electrónico en México en 2022 fue del 23%, alcanzando un valor de 528,000 millones de pesos en ventas. Este aumento se debe, en parte, a la mayor preferencia por las compras en línea después de la pandemia.
-
En 2023, la consolidación de métodos de pago digitales como CoDi, PayPal y tarjetas virtuales fue notable, con un aumento significativo en el uso de estos métodos tanto en compras online como en pagos móviles.
-
La población mexicana usuaria de internet subió a 75% en 2021. (2022, julio 4). Forbes México. https://forbes.com.mx/la-poblacion-mexicana-usuaria-de-internet-subio-a-75-en-2021/ Jaimovich, D. (2022, mayo 17). Día Mundial del Internet: cuál fue el primer correo electrónico de la historia y qué decía. infobae. https://www.infobae.com/america/tecno/2022/05/17/dia-mundial-del-internet-cual-fue-el-primer-correo-electronico-de-la-historia-y-que-decia/
-
(S/f). Iebschool.com. Recuperado el 15 de mayo de 2025, de https://www.iebschool.com/hub/auge-y-declive-de-un-imperio-llamado-facebook-redes-sociales/ Riquelme, R. (2023, febrero 9). Comercio electrónico en México creció 23% en 2022. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Comercio-electronico-en-Mexico-crecio-23-en-2022-20230209-0030.html
-
Riquelme, R. (2023, febrero 9). Comercio electrónico en México creció 23% en 2022. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Comercio-electronico-en-Mexico-crecio-23-en-2022-20230209-0030.html
Prevén crecimiento del comercio electrónico en 2017. (2017, julio 18). El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2017/07/18/preven-crecimiento-del-comercio-electronico-en-2017/ -
AIX. (2024, agosto 27). Ibm.com. https://www.ibm.com/docs/es/aix/7.1.0?topic=protocol-tcpip-protocols Así fue como México se conectó a internet. (s/f). Edu.Mx. Recuperado el 15 de mayo de 2025, de https://otech.uaeh.edu.mx/noti/ic/asi-fue-como-mexico-se-conecto-a-internet/ BBVA. (2025). BBVA MEXICO. https://www.bbva.mx/educacion-financiera/banca-digital/que-es-la-banca-en-linea.html
-
Flores, L. Á. M. (2024, noviembre 23). México no tiene nuevos usuarios de internet móvil: la desigualdad y los altos precios lo hacen inaccesible para algunos. Com.mx; Xataka México. https://www.xataka.com.mx/telecomunicaciones/mexico-no-tiene-nuevos-usuarios-internet-movil-desigualdad-altos-precios-hacen-inaccesible-para-algunos
Desatando el enfrentamiento del comercio electrónico: Amazon México vs. Mercado Libre. (2023, noviembre 13). Metrics. https://www.metricser.com/comercio-electronico/ -
Internet y el World Wide Web. (s/f). Ific.uv.es. Recuperado el 15 de mayo de 2025, de https://ific.uv.es/wop/SABER_MAS/internet.html Historia y evolución de los navegadores web. (2023, noviembre 23). Telefónica. https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/historia-evolucion-navegadores-web/ Externa, F. (2023, noviembre 27). Microsoft lanza Internet Explorer 2.0. Social Futuro; Angel Canales. https://www.socialfuturo.com/tal-dia-como-hoy/microsoft-lanza-internet-explorer-2-0