-
Anton Van Leeuwenhoek, el cual era un comerciante holandés, utilizó sus microscopios para lo que serian los primeros descubrimientos en microbiología, volviendose el primer investigador en describir algunos microorganismos como las bacterias y protozoos.
-
Edward Jenner publica un trabajo donde compara la vacunación con la inoculación. Esto debido a que observó que las personas expuestas al virus de la viruela bovina no eran vulnerables a la viruela humana.
-
Nicolás Appert, desarrolló una técnica que permitió enlatar y esterilizar los alimentos a altas temperaturas.
-
El ingles James Simplón construyó un filtro de arena para la purificación del agua potable, el cual hoy en día todavía se considera el primer sistema efectivo utilizado con fines de salud publica.
-
Se introduce por primera vez alimento para animales procesado industrialmente, además del uso de fertilizantes inorgánicos
-
Luis Pasteur demostró que los microorganismos son los responsables de la fermentación. Demostrando en experimentos posteriores que la fermentación es el resultado de la actividad de bacterias y levaduras.
-
Luis Pasteur desarrolla el proceso de pasteurización, lo que ayuda a que hoy en día muchos productos como la leche pueden ser transportados sin deteriorarse.
-
Luis Pasteur desarrolla la vacuna contra la rabia, que fue utilizada en humanos en 1885.
-
Se demuestra por primera vez la importancia algunos químicos claves para la industria como el glicerol, acetona y butanol por medio del uso de bacterias.
-
Se desarrolla en Inglaterra el primer proceso industrial aséptico, para la producción de acetona mediante la fermentación anaeróbica de Clostridium acetobutylinicum.
-
Se cultivan levaduras en grandes cantidades para producir glicerol, además de producir de igual manera a gran escala barros activados para el tratamiento de efluentes industriales.
-
Karl Ereky fue un ingeniero y agricultor húngaro, quien bautizó a la biotecnología con ese nombre en 1919.
-
Alexander Fleming descubre la penicilina
-
Se comercializan las primeras semillas de maíz híbrido
-
En Francia se produce comercialmente el primer bioinsecticida basado en la bacteria Bacillus thuringiensis. En el mismo año surge el término "Biología Molecular".
-
Se produce la penicilina a gran escala.
En el mismo año Oswald Theodore Avery, Colin Macleod y Maclyn McCarty determinaron que el ADN es el material hereditario involucrado en la transformación de las bacterias de fenotipo rugoso a liso. -
En el área agropecuaria, se logra la primera inseminación artificial
-
J. Watson y F. Crick, con el aporte de Rosalind Franklin, proponen un modelo de estructura para el ADN: Molécula de doble cadena, helicoidal, con dos hebras complementarias y antiparalelas.
-
Herbert Boyer y Robert Swanson fundan Genentech Inc., una compañía biotecnológica dedicada al desarrollo y a la producción de productos basados en la tecnología del ADN recombinante.
-
Se realizan ensayos de campo en plantas transgénicas resistentes a insectos, virus y bacterias, en EE.UU y Europa.
-
Se produce maíz Bt (Bacillus thuringiensis), siendo el primero resistente a las plagas.
-
La FDA aprueba el primer cultivo genéticamente modificado utilizado como alimento: el tomate Flavr Savr
-
Se realiza la clonación de la oveja Dolly a partir de una célula adulta, en el instituto Roslin de Escocia, donde murió el 14 de febrero de 2003, debido a una enfermedad pulmonar de origen viral.
-
Se publica en Science and Nature por primera vez la secuencia del genoma humano, lo que ayudo en gran manera a investigaciones posteriores.
-
En Argentina, se aprueban para su comercialización cultivos de algodón transgénico tolerante al herbicida glifosato y otro maíz resistente a insectos lepidópteros.
-
La FDA aprueba la vacuna recombinante Gardasil, siendo la primera vacuna recombinante contra el VPH.
-
Científicos japoneses desarrollan tejido hepático funcional a partir de células madres.
-
La FDA aprueba la primera vacuna contra el Sars-Cov-2/ Covid-19, la cual se conoció como la vacuna de Pfizer-BioNTech, comercializándola como Comirnaty para la prevención contra la enfermedad viral del Covid-19 en personas de 16 años o mayores.