Eventos históricos de la Pedagogía

  • Sociedad primitiva
    1800 BCE

    Sociedad primitiva

    Imitativa: el joven llega a adulto intentando repetir en su propia vida lo que ve a su alrededor.
    Doméstica: junto a la madre y al padre los jóvenes van adquiriendo los usos, las costumbres, las ideas religiosas, los ritos y la mentalidad propia de la sociedad a la que pertenecen.
    Global: el sujeto no atiende a enseñanzas del pasado ni a previsiones del futuro; aprende lo que van a utilizar en su presente.
    Mágica:
  • Agustín
    354

    Agustín

    Llamado el (platón cristiano) refiere: distinguir entre sabiduría (conocimiento de la res divina).el maestro solo ejercita una sugestión verbal
  • Aristóteles
    384

    Aristóteles

    Atribuye importancia a la familia. Una característica es la practicad, la inmediata y contante conexión con la vida práctica, diaria y con sus necesidades. El maestro debe ser para el alumno un segundo padre y viceversa; el secreto de una educación con amor
  • Platón
    430

    Platón

    Re-analiza el pensamiento socrático. Expone sus ideas pedagógicas con sus obras.
    La república
    Las leyes
    Insistió en la importancia del juego en la educación de niño, atreves de la manifiesta libremente sus inclinaciones.
  • Sócrates
    469

    Sócrates

    Propone a los jóvenes que sean ellos quienes encuentren la verdad y la virtud mediante el arte de la mayéutica. La educación como enseñanza teoría activa. El educador mediante el dialogo ofrece al discípulo sugerencias y estímulos.
  • Época Feudal
    Jan 1, 1101

    Época Feudal

    Surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia.
  • Rabelais
    Jan 1, 1483

    Rabelais

    Manifiesta la necesidad de la educación en contacto con la realidad contemporánea
  • Montaigne
    Jan 1, 1533

    Montaigne

    Estudio del hombre como medio de superar el vacío formalismo escolástico
  • Pedagogía Tradicional

    Pedagogía Tradicional

    Se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola.
  • locke

    locke

    Expone sus ideas pedagógicas –obra “pensamientos acerca de la educación“
    Se reconoce al niño el derecho de ser considerado y tratado como un hombre y no como un ser irracional o irresponsable.
  • El mito de Prometeo

    El mito de Prometeo

    El género humano no puede sobrevivir sin el arte mecánico y sin el arte de la convivencia
  • La pedagogía moderna

    La pedagogía moderna

    La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la escuela al aire libre; la necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no manifiesto control del maestro.
  • Sociedad Civilizada

    Sociedad Civilizada

    Le ha permitido sobrevivir gracias a la ayuda de las nuevas tecnologías y el fácil acceso a la educacional.