-
En Grecia se denominada la pedagogía como un mezcla da principios históricos de la educación en los sentidos transmisión oral, reglas.
-
Sócrates fue influenciado por los sofistas. En su pensamiento, que se opone expresamente a las amenazas sofísticas y, especialmente, una moderación, que emanan no tanto el conocimiento de los otros, pero si del auto-conocimiento, según instrucciones que había recibido del oráculo de Delfos. “¡conócete a ti mismo!” Para Sócrates, lo más importante no es conocer mucho, y sin tener conocimiento de uno mismo.
-
Isocrates observa y evalúa las teorías filosóficas de los sofistas, desde un Angulo distinto, pero reconoce los riesgos inherentes a la sofistica, y empleo la retorican no tanto como un artificio, si no como una doctrina de la educación, al servicio de la filosofía.
-
Aristóteles reunía en su persona investigación científica, reflexión filosófica y actividad educacional (como receptor de Alexandre, el Grande). En relación al desarrollo y a la organización de la idea pedagógica, cabe destacar por lo menos tres aspectos de su línea de raciocinio. Correlación entre educación y conducta, y pedagogía y ciencias prácticas.
Articulación del terno de la enseñanza. (Naturaleza, adaptación y doctrina. Teología y formulación del termino entelequia. -
“La infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le son propias”.
• “Existe la necesidad de comprender al niño”.
• “El niño ha de permanecer en su naturaleza de niño”.
• “Hay que preservar el corazón del niño”.
• “La educación del niño comienza desde su nacimiento”.
• “La educación del niño, debe surgir libre y con desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus tendencias naturales”. -
Fue a la vez escritor, pedagogo, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la ilustración.
-
El judaísmo y el cristianismo son dos religiones brahmánicas monoteístas, con varios puntos en común y también con marcadas diferencias, tanto en la teología como en la práctica. Cada religión tiene su propio ethos y sus fundamentos. Y no existe ninguna religión que sea completamente monolítica.
-
Los pensadores del iluminismo establecían que la razón humana podía construir una mejor sociedad sin desigualdades y garantizando los derechos individuales de cada individuo, como también, desarrollar la educación, política y administración de un país.