-
Fue un conflicto armado que llevó a la independencia de México del dominio español. Inició con el Grito de Dolores de Miguel Hidalgo en 1810 y culminó con la entrada del Ejército Trigarante en la Ciudad de México en 1821.
-
Proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, estableció la independencia de México bajo tres principios: religión católica, unión entre todos los habitantes y monarquía constitucional.
-
Se convirtió en emperador de México tras la independencia, pero su gobierno fue breve y polémico. En 1823 fue derrocado y se exilió, regresando después solo para ser ejecutado.
-
Fue el primer intento de organizar a México como una república con estados autónomos. Sin embargo, la inestabilidad política llevó a su colapso.
-
Estableció a México como una república federal, con división de poderes y derechos ciudadanos. Inspirada en la Constitución de EE.UU., aunque mantenía la religión católica como única.
-
México adoptó un sistema centralista, quitando autonomía a los estados. Esto generó conflictos internos y favoreció la independencia de Texas y la inestabilidad política.
-
Texas, entonces territorio mexicano, se independizó tras la batalla de San Jacinto contra el ejército de Santa Anna, quien fue capturado.
-
Estados Unidos invadió México y, tras la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, México perdió casi la mitad de su territorio, incluyendo California, Arizona y Nuevo México.
-
Se restauró el sistema federalista, pero continuaron los problemas políticos y económicos, preparando el terreno para el regreso de Santa Anna.
-
Santa Anna regresó al poder como dictador, vendió La Mesilla a EE.UU. y aumentó impuestos. Fue derrocado por la Revolución de Ayutla.
-
Conjunto de leyes impulsadas por Benito Juárez que buscaban separar la Iglesia del Estado, garantizar libertades y modernizar México.
-
Conflicto entre liberales y conservadores por el control del gobierno. Benito Juárez salió victorioso, consolidando las reformas liberales.
-
México, liderado por Ignacio Zaragoza, venció al ejército francés en Puebla, demostrando la resistencia nacional ante la intervención extranjera.
-
Napoleón III impuso a Maximiliano de Habsburgo como emperador. Su gobierno fue apoyado por conservadores pero rechazado por los liberales. Fue fusilado en 1867.
-
Tras la caída del imperio, Benito Juárez y luego Sebastián Lerdo de Tejada gobernaron, consolidando las reformas liberales y estabilizando al país.
-
Conclusión
Desde la Independencia hasta la República Restaurada, México vivió constantes conflictos para definir su sistema de gobierno, así como las guerras contra EE.UU. y Francia, afectaron la estabilidad del país. Las Reformas Liberales marcaron un cambio importante, separando la Iglesia del Estado y modernizando las leyes. Con la República Restaurada, México logró cierta estabilidad, pero los conflictos políticos continuaron, reflejando los desafíos de construir una nación unida.