Psychometrics odgers

Evaluación psicológica: historia fundamentos teórico-conceptuales y psicometría

  • Primeras evaluaciones de aptitudes: China. DInastía Han.
    2200 BCE

    Primeras evaluaciones de aptitudes: China. DInastía Han.

    Los funcionarios de gobierno eran evaluados a petición del emperador para determinar su competencia profesional. Estas pruebas fueron aplicadas y modificadas a lo largo de los siglos y se convirtieron en exámenes escritos durante la Dinastía Han (202 a. C. a 200 d. C.), finalmente en 1370 estas pruebas incluían la evaluación de las aptitudes en equitación, música, aritmética, escritura, conocimiento de las leyes civiles,ceremonias y los principios de Confucio. Esto se eliminó en 1905.
  • Platón
    347 BCE

    Platón

    Proponía que de acuerdo a las capacidades de cada individuo se estableciera una República formada por tres clases de ciudadanos: los filósofos, encomendados a gobernar por poseer la virtud de la sabiduría; el pueblo, formado por los artesanos trabajarían en actividades productivas; los guerreros, fuertes y valientes, estarían destinados a velar por el orden y la defensa.
  • Empirismo

    Empirismo

    Se desarrolla la doctrina filosófica del empirismo, la cual considera a la experiencia como la única fuente válida de conocimiento. Para John Locke igual que para Descartes, el objeto del conocimiento humano son las ideas, pero a diferencia de él, considera que no hay más ideas en nuestro entendimiento que las que provienen de la experiencia.
  • Franz Joseph Gall

    Franz Joseph Gall

    Planteó que las facultades psíquicas estaban localizadas en el cerebro y que podrían ponerse al descubierto al analizar las protuberancias craneales. La frenología proponía que en el cráneo se localizan distintas características psicológicas, como la emotividad, la inteligencia, la agresividad, etc.
    Antecedente de la evaluación neuropsicológica.
  • Adolphe Quetelet

    Adolphe Quetelet

    Afirmaba que era posible identificar regularidades de comportamiento que caracterizaran al hombre promedio y así contrastarlas contra el comportamiento de individuos aislados a través de las desviaciones de los mismos sobre una curva normal.
  • Ley psicofísica de Weber

    Ley psicofísica de Weber

    Establece una relación cuantitativa entre la magnitud de un estímulo físico y cómo éste es percibido. Formulaba la relación matemática que existía entre la intensidad de un estímulo y la sensación producida por éste.
  • Gustav Fechner

    Gustav Fechner

    Retomó los experimentos de Weber como punto de partida. En su obra Elementos de psicofísica, Fechner consideraba a la psicofísica como el estudio de las relaciones que hay entre los sucesos del mundo físico y las respuestas psicológicas, donde el psíquico estaba representado por los estímulos físicos y el psíquico por las sensaciones que provocan al organismo. Su método es una de las principales contribuciones a la medición de juicios humanos en psicología.
  • Wundt

    Wundt

    Establece en Alemania, el primer laboratorio de psicología experimental con la finalidad de estudiar fenómenos psicológicos con la metodología propia de la investigación fisiológica de esa época; su objetivo era determinar la relación de los fenómenos psíquicos con su sus trato orgánico, particularmente cerebral. Contextualiza a la psicología dentro de las ciencias naturales como ciencia empírica y, por tanto, separada de la filosofía.
  • Francis Galton

    Francis Galton

    Su hipótesis era que tanto la herencia como el aprendizaje se mezclan a la hora de conformar no solo nuestras características físicas sino también las psicológicas lo llevó a diseñar una serie de cuestionarios para medir los rasgos y las características de grupos de población que consideraba relevantes, viendo que las personas de mejor posición social y económica tendían a dar mayores signos de inteligencia que el resto.
  • McKeen Cattell

    McKeen Cattell

    Creó una batería de 50 pruebas cuyo objetivo, era la determinación del rango, exactitud y naturaleza de las facultades psicológicas más elementales, así como la posibilidad de reunir suficiente material para determinar los factores que regulan el desarrollo de estas facultades, sus conexiones y sus perturbaciones, por lo que se convirtió en el primer psicólogo que planteó el uso de baterías de pruebas para la evaluación psicológica. utilizó el término "test mental"
  • Wissler

    Wissler

    Expuso los resultados que las pruebas mentales podían pronosticar el desempeño académico en un artículo que pubñicó en Psychological Review, "The Correlation of Mental and Physical Tests", en el cual mostró que la correlación entre la ejecución en las pruebas mentales y las calificaciones escolares era muy baja, e incluso en algunas pruebas era negativa.