-
los objetivos era hallar una profilaxis adecuada contra las STD. La gonorrea y su importancia en la producción de hombre inefectivos tanto en las fuerzas armadas como en la población civil, considero que los experimentos de inoculación humana propuestos por el doctor eran cruciales en el desarrollo de nuevos agentes profilácticos contra la gonorrea yace en la inoculación experimental de voluntarios humanos.
-
Dr. John Mahoney comenzó a estudiar los efectos de la penicilina sobre la sífilis en sujetos humanos. Mediante un ensayo limitado a cuatro personas junto con los colegas R.C.Arnold y Ad Harris, ambas trabajadoras en el VDRL, los investigadores demostraron que ocho días de uso de la penicilina ocasionaba “una desaparición más o menos rápida y completa de la enfermedad. El tratamiento convencional con arsénico requería, por lo general, 18 meses para completarse y tenía muchos efectos secundarios
-
El Ejército estadounidense adoptó la penicilina como el tratamiento estándar para la sífilis
-
herramienta de diagnóstico para detectar anticuerpos que indican una infección, se centraron, principalmente, en la efectividad de cuatro análisis de sangre específicos: las pruebas de Kahn, Mazzini, Kolmer y VDRL en portaobjetos. la sangre se extraía y se sometía a uno o más métodos de prueba diferentes para la detección de sífilis, si la sangre contenía anticuerpos contra esta. Si se hallaban anticuerpos, la conclusión era que el sujeto tenía una infección sifilítica activa.
-
Dr. Cutler hizo los arreglos necesarios para que se enviaran suministros para las pruebas de serología desde el VDRL en Staten Island hasta el Ministerio de Salud Pública en Guatemala.
-
En conjunto, 842 prisioneros estuvieron involucrados en las pruebas de diagnóstico de las STD, entre ellas, la gonorrea y el chancroide, y los minvestigadores descubrieron índices elevados de falsos positivos para la sífilis.
-
los investigadores iniciaron experimentos de exposicióncon gonorrea.334 A diferencia de las pruebas serológicas para el diagnóstico de sífilis, con sus complicaciones de falsos positivos relacionadas, las pruebas de diagnóstico para la gonorrea eran más confiables y sencillas.335 En total, 518 soldados fueron expuestos a gonorrea y 202 de ellos recibieron algún tipo de tratamiento.
-
los investigadores comenza ron sus exper imentos de inoculación artificial de la sífilis en el Hospital Psiquiátrico con dos métodos diferentes de exposición que usaban la técnica de la inyección, empleada en la Penitenciaría también, y el método de “contacto”, que usaron previamente los doctores Mahoney y Arnold en experimentos con conejos
-
después de seis experimentos de contacto e inyecciones en el Hospital Psiquiátrico, los inve st igadore s comenza ron a e xcor i a r l a s membr ana s de los penes de los sujetos psiquiátricos para mejorar el índice de transmisión de sífilis.
-
Dr. Hector Aragon, Realizó publicaciones con los investigadores y dio una conferencia sobre los experimentos de diagnóstico en el orfanato en el Segundo Congreso de Enfermedades Venéreas en Centroamérica, que se llevó a cabo en la ciudad de Guatemala.
-
Los fondos para respaldar la investigación en Guatemala se agotaron en junio de 1948, pero la Oficina de Subsidios para la Investigación de los NIH, a pedido de la PASB, autorizó la continuación del trabajo en Guatemala hasta fines de diciembre, sin financiación adicional.
-
Los investigadores también realizaron una investigación serológica en el Ejército de Guatemala y el hospital psiquiátrico. realizaron experimentos serológicos con sífilis en prisioneros, niños, pacientes psiquiát ricos y pacientes con lepra de Guatemala.
-
-
Dr. Cutler. Su ayuda era beneficiosa, ya que, según informó el Dr. Cutler en 1952, “al [c]ontrario de lo que se podía esperar, resultó ser extremadamente difícil conseguir prostitutas dispuestas a brindar sus servicios bajo condiciones experimentales
-
Dr. Cutler escribió su Informe final sobre sífilis de 1955, observó una “pérdida fija de pacientes por muerte” que atribuyó, principalmente, a la tuberculosis y al hecho de que se habían utilizado “enfermos graves y crónicos”.