-
Se sabe que los instrumentos en esta etapa estaban fabricados con madera, piedra y materiales de origen animal como cuernos y pieles. También inferimos que la música debió ser utilizada en la caza y como un medio de ritual de conexión con la naturaleza y las deidades.
-
Otra de las etapas de la música es durante el Mundo Antiguo. Por Mundo Antiguo nos referimos a las civilizaciones establecidas más antiguas de la humanidad: Egipto y Mesopotamia, Greca, Roma y la China Antigua.
-
La música más importante de esta época fue el canto gregoriano, que es un canto de carácter litúrgico. El canto gregoriano poseía textos en latín y era en un principio de carácter monódico (una sola línea melódica). Es a partir de estos cantos que se establece el primer sistema de escritura musical, con notas musicales y cuatro líneas para escribirlas (a diferencia del actual utilizado: el pentagrama de 5 líneas).
-
Otra de las etapas de la música más destacadas es la que tuvo lugar durante en el Renacimiento. Aquí, la música comienza a tomar más complejidad con la polifonía y el contrapunto, es decir, empiezan a involucrarse más líneas melódicas para jugar con el sonido a partir de la independencia de las voces, las tensiones y resoluciones en relación a sus intervalos.
-
Se desarrolla mayoritariamente gracias a la ópera, que tomaba lugar en los teatros acompañada de grupos de instrumentos y a partir de la cual se introduce la utilización y las bases del desarrollo del lenguaje instrumental de la orquesta sinfónica, que en esta época tenia a las cuerdas frotadas como recurso predominante.
-
El clasicismo tiene a Viena como centro de difusión más potente, seguido por París, Berlín y Mannheim. La música del clasicismo se caracteriza por su transparencia, claridad, simetría y solidez en la tonalidad. En contraste con la época anterior del barroco, el clasicismo buscaba la naturalidad y rechazaba los excesos. Es en esta época que se establecen los modelos clásicos por excelencia de formas como la sinfonía y la sonata.
-
El Romanticismo musical es otra de las claras etapas de la música. En contraste con las corrientes anteriores, el romanticismo busca la expresión individual sentimental, la interpretación de la vida y la naturaleza. Se le da la máxima importancia a la propuesta de ideas personales y a la libertad de creación. Lo exótico era gran motivo de apreciación.
-
Puesto que éste período fue definitivo para el establecimiento de las formas y estructuras de la música, a la música de éste período le llamamos música clásica, teniendo su fin aproximado en la música considerada de la actualidad, en el año 1910.
-
Tiene su origen predominantemente en Francia, con los músicos Claude Debussy y Déodant de Séverac. Algunos argumentan que el impresionismo no es precisamente un género musical sino una extensión de la ideología.
-
La música moderna es a veces difícil de definir gracias a su amplio rango de posibilidades. La época se caracteriza por la total libertad y la utilización tanto de elementos clásicos y estructurales como de formas de experimentación en cuanto a la ruptura de la tonalidad, formas, técnicas y colores.