-
no se le daba el reconocimiento sobre lo que era, ya que aplicaban el trabajo en equipo, coordinación y la división de
tareas asignando quienes cazaban, recolectaban alimentos, racionalizaban los recursos y cuidaban el fuego. -
En ésta época la administración se decidía
de acuerdo con La eclesía, era el organismo
de mayor autoridad que existía en Grecia y
formaban parte de ella todos los ciudadanos; las
decisiones se tomaban por mayoría de votos y
las mismas eran irrevocables. -
se caracterizó por las formas descentralizadas de gobierno y como reacción de lo que había sucedido en el Imperio Romano, y aun en el gobierno democrático griego, que fueron altamente centralizados. Fue así como apareció el feudalismo bajo el cual los antiguos ciudadanos y habitantes del caído Imperio Romano se agruparon alrededor de personajes importantes en busca de protección.
-
Una de las características principales de la edad moderna, es la consolidación de los regímenes monárquicos y la evolución administrativa que se opero en algunos estados, como consecuencia de los estudios que se llevaron a cabo.
-
El estudio de la evolución del pensamiento administrativo, en la actualidad, nos muestra la base fundamental en que descansa la ciencia de la administración, ya se aplique al sector público o al privado. A pesar de que las teorías han sufrido una transformación radical y se siguen desarrollando aún conservan en varios aspectos su validez original o bien ameritan su análisis histórico.