-
Concepto: La calidad se enfocaba en la detección de productos defectuosos mediante la inspección directa al final del proceso productivo. Finalidad: Identificar y separar productos defectuosos para evitar que lleguen al cliente. Mejora respecto a su antecesora: Introducción de métodos básicos de control visual y prácticas rudimentarias de control de calidad.
-
Concepto: Introducción de herramientas estadísticas para medir y controlar la variabilidad en los procesos productivos. Finalidad: Prevenir defectos mediante el control constante de los procesos. Mejora respecto a su antecesora: Enfoque proactivo que permite identificar problemas antes de que ocurran defectos masivos.
-
Introdujo el Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) como herramienta para la mejora continua. Enfatizó la necesidad de adoptar un enfoque estadístico para el control de calidad.
-
Concepto: Integración de la calidad en todas las etapas del proceso productivo, no solo en el control final. Finalidad: Garantizar que cada parte del proceso cumpla con los estándares de calidad establecidos. Mejora respecto a su antecesora: Introducción de auditorías internas, capacitación del personal y documentación de procesos para asegurar la calidad en cada paso.
-
Introdujo el concepto de Control Total de la Calidad (TQC), que integra a todas las áreas de la organización en el proceso de mejora continua.
-
Propuso la Trilogía de la Calidad, que integra la planificación, el control y la mejora continua. Destacó la importancia de la gestión activa por parte de los directivos.
-
Desarrolló el Diagrama de Causa-Efecto para identificar el origen de problemas en los procesos. Promovió el involucramiento de todos los empleados en la gestión de la calidad.
-
Introdujo el concepto de "Cero Defectos", promoviendo la idea de que prevenir defectos es más rentable que corregirlos. Definió la calidad como "cumplimiento de los requisitos".
-
Concepto: Enfoque integral que involucra a toda la organización en la mejora continua, la innovación y la satisfacción del cliente. Finalidad: Lograr la participación activa de todos los empleados, con un fuerte enfoque en el cliente y la mejora constante. Mejora respecto a liderazgo, la cultura organizacional y el empoderamiento del personal como factores clave en la mejora de la calidad.
-
Concepto: La calidad se percibe como un elemento estratégico que contribuye directamente a la ventaja competitiva de las empresas. Finalidad: Superar las expectativas del cliente mediante la innovación, la personalización del servicio y la digitalización de procesos. Mejora respecto a su antecesora: Adopción de filosofías como Lean Management y Six Sigma para optimizar los procesos y minimizar el desperdicio.
-
Enfatizó la importancia de las organizaciones que aprenden, destacando que el aprendizaje continuo es clave para la mejora y adaptación en entornos cambiantes.