-
La guerra civil española (1936-1939) fue un conflicto bélico entre el bando republicano y el bando nacional dirigido por el general Francisco Franco. La Guerra Civil española tuvo lugar en España entre 1936 y 1939 entre el bando republicano y el bando nacional, que estaba dirigido por el general Francisco Franco.
-
La primera fase de la Guerra Civil tiene comienzo en julio de 1936, cuando se inicia un golpe de estado organizado por militares españoles de las facciones de extrema derecha de España, entre los que estaban Franco, Mola y Sanjurjo.
-
-
La Batalla de Madrid fue un prolongado conflicto por el control de la capital española que se inicia en noviembre de 1936 tras el fracaso del golpe de Estado contra la Segunda República.
-
Tras la batalla de Guadalajara, el objetivo estratégico de Franco cambia por
completo: se renuncia a la conquista de Madrid. El objetivo ahora es conquistar el
Norte. Se partía de un relativo equilibrio de fuerzas. Pero durante veinte meses de
guerra el equilibrio se fue deshaciendo progresivamente en favor de los franquistas. -
En una serie de grandes operaciones militares, las fuerzas sublevadas destruyeron a las fuerzas republicanas en la cornisa Cantábrica y se hicieron con el control de Vizcaya, Santander y Asturias.
-
El Ejército Popular de la República acumuló un gran número de hombres y equipo en torno a la capital turolense y la cercó del resto del territorio sublevado. Los últimos bastiones sublevados se rindieron a comienzos de enero de 1938 y las tropas republicanas pasaron a la defensiva frente a la cada vez más intensa contraofensiva de los ejércitos franquistas. Las tropas gubernamentales, lograron mantener sus posiciones y los franquistas se vieron incapaces de reconquistar la ciudad.
-
La Batalla del Ebro fue el enfrentamiento decisivo de la Guerra civil española. Se inicia con la ofensiva republicana para detener el avance de los nacionalistas hacia Valencia, pero concluye con la derrota republicana, lo que permite la caída de Cataluña y sellaría el destino de la guerra civil.
-
Se entraba, pues, en el último ciclo de la guerra, breve y de escasa actividad
bélica, que culminaría con la descomposición política interna de la República, hasta
concluir con el golpe de Estado del coronel Casado en Madrid, a primeros de marzo,
rebelándose contra el gobierno de Negrín.