-
El hombre siempre ha trabajado para subsistir, en otras palabras, ha aplicado la ley de oro de la administración, que consiste en obtener los máximos resultados con el mínimo esfuerzo.
-
(2150 A.C - 500 A.C) Aparición del Estado, y el inicio de la civilización, surgieron la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo.
-
(500 A.C. - 400 D.C) Con la aparición del cristianismo surgieron nuevas formas de administración y es en el año 325 cuando el concilio de Nicea establece la organización y lineamientos de la doctrina cristiana, se crea el Imperio Romano de Occidente y de Oriente.
-
(400-1400) Las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre, los comerciantes intervinieron como intermediarios entre el productor y el consumidor,
-
(1400-1700) Surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado,
-
(1700-1900) Diversos inventos y descubrimientos, propiciaron el desarrollo industrial, aparición de especialistas, incipientes administradores, que atendían directamente todos los problemas de la fábrica.
-
-
Múltiples enfoques y escuelas de la administración en el mundo.
-
Avance tecnológico e industrial, surge la administración científica, cuyo creador Frederick Winslow Taylor postula cinco principios de administración.
-
Utilización de métodos estadísticos en las labores de inspección, y la introducción de los gráficos de control por Walter Schewart.
-
Inicia con grandes avances tecnológicos y científicos.
-
Se caracteriza por la globalización de la economía, la existencia y proliferación de todo tipo de empresas.