- 
  
   Fue el primer filósofo-científico que afirmó que los átomos son eternos, invisibles, inmutables e indivisibles, es decir, que duran siempre, que no cambian, no se pueden ver y que no pueden dividirse en partículas más pequeñas. Fue el primer filósofo-científico que afirmó que los átomos son eternos, invisibles, inmutables e indivisibles, es decir, que duran siempre, que no cambian, no se pueden ver y que no pueden dividirse en partículas más pequeñas.
- 
  
   Propuso que toda la materia está hecha de pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos, que imaginó como "partículas sólidas, masivas, duras, impenetrables y en movimiento". Propuso que toda la materia está hecha de pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos, que imaginó como "partículas sólidas, masivas, duras, impenetrables y en movimiento".
- 
  
   Para Thomson (quién descubrió el electrón y los isótopos), el átomo era una esfera maciza de carga positiva en la que se encuentraban incrustados los electrones. Su modelo es conocido como Modelo del pudin de pasas. Para Thomson (quién descubrió el electrón y los isótopos), el átomo era una esfera maciza de carga positiva en la que se encuentraban incrustados los electrones. Su modelo es conocido como Modelo del pudin de pasas.
- 
  
   Propuso un modelo en el que los átomos tienen un núcleo central cargado positivamente, rodeado por electrones en órbita, de carga negativa. Propuso un modelo en el que los átomos tienen un núcleo central cargado positivamente, rodeado por electrones en órbita, de carga negativa.
- 
  
   La gran diferencia entre el modelo de Bohr y el anterior modelo es que en el de Rutherford los electrones giran describiendo órbitas que pueden estar a una distancia cualquiera del núcleo, mientras que en el modelo de Bohr sólo se pueden encontrar girando en determinados niveles. La gran diferencia entre el modelo de Bohr y el anterior modelo es que en el de Rutherford los electrones giran describiendo órbitas que pueden estar a una distancia cualquiera del núcleo, mientras que en el modelo de Bohr sólo se pueden encontrar girando en determinados niveles.
- 
  
   El modelo atómico actual se basa en la mecánica cuántica y en conceptos como la ecuación de Schrödinger y el principio de exclusión de Pauli. En este modelo, los electrones se mueven en orbitales, que son regiones de probabilidad donde es más probable encontrarlos. Los electrones no tienen trayectorias definidas, y su posición y velocidad no pueden determinarse simultáneamente con precisión. El modelo atómico actual se basa en la mecánica cuántica y en conceptos como la ecuación de Schrödinger y el principio de exclusión de Pauli. En este modelo, los electrones se mueven en orbitales, que son regiones de probabilidad donde es más probable encontrarlos. Los electrones no tienen trayectorias definidas, y su posición y velocidad no pueden determinarse simultáneamente con precisión.