-
En los monasterios europeos, los monjes utilizaban inventarios y listas de libros para organizar sus bibliotecas. Aunque el acceso era limitado, estos fueron los primeros intentos de catalogación en la Europa medieval.
-
Biblioteca de Nínive (Mesopotamia). Se descubrieron tablillas de arcilla con registros organizados que indicaban un sistema rudimentario de catalogación.
-
Se implementaron métodos de organización para clasificar pergaminos y manuscritos. Callímaco creó el Pinakes, considerado uno de los primeros catálogos bibliográficos sistematizados de la historia.
-
El sacerdote alemán Johannes Trithemius publica De laude scriptorum, donde destaca la importancia de organizar y conservar los libros.
-
Gabriel Naudé escribió Advis pour dresser une bibliothèque, un tratado sobre la organización de bibliotecas. Es uno de los primeros intentos sistemáticos de codificar la práctica de la catalogación.
-
En París, se introduce el concepto de catalogación alfabética en la Biblioteca Nacional de Francia.
-
Se establece la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y comienza a desarrollar un sistema para clasificar y organizar colecciones legislativas y de referencia.
-
Sir Anthony Panizzi desarrolló un conjunto de 91 reglas de catalogación para la Biblioteca Británica. Estas reglas sirvieron como base para los primeros sistemas de catalogación modernos.
-
Melvil Dewey creó el Sistema Decimal Dewey, un sistema de clasificación bibliográfica aún ampliamente utilizado en bibliotecas de todo el mundo. Ese mismo año, se funda la American Library Association (ALA) que establece estándares de catalogación.
-
La Biblioteca del Congreso introduce el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso (LCC), diseñado para las colecciones de bibliotecas grandes y complejas, y que continúa siendo utilizado hoy en día.
-
Se publica el Código de Catalogación Angloamericano (AAC), una colaboración entre bibliotecas de habla inglesa. El AAC proporciona un marco común para la creación de registros bibliográficos.
-
El Código Angloamericano de Catalogación (AAC) se publica, unificando las reglas de catalogación entre bibliotecas de habla inglesa.
-
Se lanza el MARC (Machine-Readable Cataloging), un formato desarrollado por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos que permite que los registros bibliográficos se lean y procesen automáticamente por computadoras.
-
Se publica la primera edición del AACR2 (Anglo-American Cataloguing Rules 2nd edition), que establece las reglas modernas para la creación de catálogos bibliográficos.
-
El proyecto FRBR (Functional Requirements for Bibliographic Records) ofrece un nuevo enfoque para la catalogación, centrado en las necesidades del usuario y la estructura lógica de los registros bibliográficos.
-
Se introduce el RDA (Resource Description and Access), un estándar de catalogación diseñado para reemplazar el AACR2 y adaptarse a los entornos digitales modernos.