- 
  
  
        usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque. - 
  
  
        Su origen empieza posiblemente en la isla de Cerdeña, donde existen monumentos prehistóricos pertenecientes a los Nuragas, las primeros habitantes de la isla - 
  
  
        Los egipcios analizaban datos de la población y renta del país - 
  
  
        El rey Yao mandó hacer una estadística agrícola, industrial y comercial - 
  
  
        Los griegos clásicos realizaban censos para cobrar impuestos - 
  
  
        Se han encontrado grabados que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza - 
  
  
        La Biblia recoge que Moisés realiza un censo después de salir de Egipto - 
  
  
        El rey David de Israel hace un censo - 
  
  
        Carlomagno ordena hacer estadísticas de las propiedades de la Iglesia - 
  
  
        argón II rey de Asiria funda la Biblioteca en Nívine donde se recopilan datos estadísticos - 
  
  
        Sócrates,Herodoto y Aristóteles aportan datos sobre distribución del terreno. - 
  
  
        Censo Romano para conocer la población - 
  
  
        El Imperio Romano fue el primer gobierno que recopiló grandes datos sobre la población y las provincias que lo componían. Durante el Imperio Romano se realizaba la toma de muestra cada 5 años - 
  
  
        Guillermo I de Inglaterra encarga un censo. - 
  
  
        se publica en 1086 el Libro del Gran Catastro con la información obtenida del censo inglés - 
  
  
        Aparece el Cálculo de Probabilidades como solución a los juegos de azar - 
  
  
        Inglaterra y Francia empiezan a contabilizar muertes, bautizos y nacimientos. - 
  
  
        Sebastian Muster recopila información estadística de los recursos nacionales de Alemania. - 
  
  
        Se origina la idea de la mediana en el libro de navegación de Edward Wright - 
  
  
        Galileo Galilei trabaja en problemas de probabilidad. Se generaliza el uso de la media aritmética. - 
  
  
        El gobierno inglés empieza a publicar semanalmente estadísticas de decesos debido al brote de la peste. - 
  
  
        En base a unas correspondencias entre Pascal y Fermat, surge el inicio de la Teoría de la probabilidad - 
  
  
        Pascal publica su Triángulo, la mayor aportación a la Combinatoria - 
  
  
        Jacob Bernouilli da la primera definición clásica de probabilidad - 
  
  
        Neumann calcula las tablas de mortalidad que usan las compañías de seguro hoy en día. - 
  
  
        De Moivre formula la Ley de Probabilidad Normal - 
  
  
        Fue propuesto por Gottfried Achewall, profesor de la universidad - 
  
  
        Gauss determina el método de mínimos cuadrados que desemboca en la ley de la Normal - 
  
  
        Laplace contribuye con numerosos estudios - 
  
  
        homas Bayes publica un Ensayo, introduce la Inferencia Bayesiana - 
  
  
        Se generaliza el método estadístico para aplicarlo a las Ciencias Sociales y Naturales. A principios de siglo se desarrollan los conceptos Matemáticos de la Teoría Estadística. - 
  
  
        Gustav Fechner deriva la Estadística hacia la psicología Experimental. - 
  
  
        El 20 de octubre se publica la 1º Ley de Estadística de las provincias unidas de Centroamérica. - 
  
  
        Adrien- Marie Legendre usa el método de mínimos cuadrados para la estimación de parámetros. - 
  
  
        Frederick Bessel introduce el concepto de error probable (Desviación Media) - 
  
  
        Simeon Poisson publica La distribución de Poisson y la Ley de los Grandes Números. - 
  
  
        Francis Galton usa curvas normales inversas que llama ojivas Pionero en Correlación y regresión simple - 
  
  
        Pafnuty Chebyshev enunció su famosa desigualdad. - 
  
  
        Lexis introduce las series temporales. Francis Edgeworth desarrolla el Teorema Central del Límite - 
  
  
        Karl Pearson introduce la distribución Gamma y el estadístico chi-cuadrado - 
  
  
        Diego Ollero publica en España el Tratado de Cálculo de Probabilidades más completo. - 
  
  
        La mayor parte del siglo se dedica al desarrollo del análisis multivariante, con Charles Spearman como máximo exponente. - 
  
  
        Bowley aplica la Teoría de la Inferencia a Las encuestas - 
  
  
        William Gosset deduce la distribución t de Student. La llama así porque es el seudónimo con el que presentó su trabajo. - 
  
  
        Sir Ronald Fisher introduce el método de máxima verosimilitud y fue pionero en el análisis multivariante. - 
  
  
        Andrei Kolmogorov plantea sus axiomas de probabilidad. Inicia el estudio de los procesos
estocásticos. - 
  
  
        Jerzy Neyman desarrolla el muestreo en poblaciones finitas y la estimación por intervalos. - 
  
  
        John Wilder Tukey introdujo el método de Jackknife - 
  
  
        Calyampudi Rao introduce su cota de Cramer Rao y hace aportaciones a la estimación e
Inferencia. - 
  
  
        A raíz del Huracán Katrina surge el BIG DATA, primera ocasión donde se aplica, consigue el boom mundial a partir de 2008 cuando Joe Rospar, jefe de campaña de Barack Obama en la reelección a la Presidencia de los EEUU, lo aplica a partir de los datos obtenidos en Facebook.