83fb524018b644c1995f0a98c0b5cd8e

especies de hominidos

  • toumai
    20 BCE

    toumai

    Sahelanthropus tchadensis es una especie de hominino extinto cuyos fósiles fueron hallados en el desierto del Djurab por un equipo franco-chadiense.
    fue hace 7 millones de años
  • orrorin tugenensia
    19 BCE

    orrorin tugenensia

    Especie encontrada en las proximidades de la localidad de Tugen en el área montañosa central de la actual Kenia. La datación demostró que los Orrorin tugenensis habían vivido hacía al menos, unos 6 millones de años.
  • ardipithecus kadabba
    18 BCE

    ardipithecus kadabba

    es un homínido fósil descubierto en el 2001 por el paleoantropólogo etíope Yohannes Haile-Selassie en la depresión de los Affar, noreste de la actual Etiopía. Se estima que esta especie vivió entre 5,77 y 5,8 millones de años atrás.
  • ardipithecus ramidus
    17 BCE

    ardipithecus ramidus

    Esta especie fue definida por Tim White y su equipo a partir del descubrimiento en África Oriental en los años 1992-1993 de unos maxilares.1​ Los restos fósiles tienen una antigüedad de 4,4 millones de años
  • australopithecus anamensis
    16 BCE

    australopithecus anamensis

    El equipo de Tim White encontró en diciembre de 2005 restos de esta especie, en el sitio Asa Issie, al noreste de Etiopía, en el valle del Awash medio.1​ Datados con entre 4,1 y 4,2 millones de años de antigüedad, son un fémur, fragmentos de maxilar y algunos dientes,
  • australopithecus afarensis
    15 BCE

    australopithecus afarensis

    es un homínido extinto de la subtribu Hominina que vivió entre 3,9 y 3 millones de años atrás. Era de contextura delgada y grácil, y se cree que habitó solo en África del este (Etiopía, Tanzania y Kenia). La mayoría de la comunidad científica aceptó que puede ser uno de los ancestros del género Homo
  • paranthropus aethiopicus
    14 BCE

    paranthropus aethiopicus

    es un homínido fósil que vivió en África Oriental hace entre 2,6 y 2,2 millones de años, en el Gelasiense (Pleistoceno inferior); tenía poderosos músculos masticadores que se sujetaban al cráneo gracias a una prominente cresta sagital similar a la de los gorilas.
  • australopithecus africanus
    13 BCE

    australopithecus africanus

    La biocronología (estimación de la edad biológica) de la especie abarca desde el Piacenziense (Plioceno superior) al Gelasiense (Pleistoceno inferior), aunque las edades absolutas son difíciles de determinar por las características de los yacimientos. Algunas fuentes barajan cifras desde menos de 3 millones de años de antigüedad hasta más de 2 millones;2 otras lo datan entre 3,3 y 2,5 millones de años.​
  • australopithecus garhi
    12 BCE

    australopithecus garhi

    es una especie de homínido extinto que habitó en la zona de la actual Etiopía hace unos 2,5 millones de años, en el Gelasiense (Pleistoceno inferior). Sus restos fósiles se descubrieron en 1996 por un grupo de investigación dirigido por el paleontólogo etíope Berhane Asfaw y el antropólogo norteamericano
  • paranthropus robustus
    11 BCE

    paranthropus robustus

    es un homínido fósil que vivió en Sudáfrica hace entre 2 y 1,2 millones de años, en las edades Gelasiense y Calabriense (Pleistoceno inferior a medio). Fue la primera especie descubierta del género Paranthropus, aunque durante un tiempo se consideró perteneciente al género Australopithecus.
  • paranthropus boisei
    10 BCE

    paranthropus boisei

    es una especie de homínido extinta de África Oriental, que vivió en un entorno seco y se alimentaba de vegetales duros, para lo que desarrolló un potente aparato masticador destinado a triturar semillas y raíces. Aparece en el registro fósil en sedimentos del Pleistoceno inferior, de hace entre 2,3 (Gelasiense) y 1,8 millones de años
  • homo habilis
    9 BCE

    homo habilis

    es un homínido extinto que vivió en África, en las edades Gelasiense y Calabriense (principios y mediados del Pleistoceno), 1,8 millones de años atrás. El descubrimiento de esta especie se debe a Mary y Louis Leakey
  • homo rudolfensis
    8 BCE

    homo rudolfensis

    es una especie de hominino extinta que habitó en el este de África entre hace 2 y 1,6 millones de años,en el Gelasiense (Pleistoceno inferior). La especie fue propuesta por Valeri Alekséyev en 1986
  • homo ergaster
    7 BCE

    homo ergaster

    es un homínido extinto, propio de África. Se estima que vivió entre 1,9 y 1,4 millones de años, en el Calabriense (Pleistoceno medio)
  • homo antecessor
    6 BCE

    homo antecessor

    es una especie extinta perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa y probable ancestro de la línea Homo heidelbergensis-H. neanderthalensis. Vivió hace unos 800 000 años
  • homo heidelbergensis
    5 BCE

    homo heidelbergensis

    es una especie extinta del género Homo, que surgió hace más de 500 000 años y perduró al menos hasta hace 200 000 años
  • homo neandenthalensis
    4 BCE

    homo neandenthalensis

    todavía reconocida por algunos investigadores, pero de manera residual, como Homo sapiens neanderthalensis) u hombre de Neandertal es una especie extinta del género Homo que habitó en Europa, Próximo Oriente, Oriente Medio y Asia Central, hace aproximadamente entre 230 000 y 40 000 años antes del presente, durante el final del Pleistoceno medio y casi todo el superior.
  • homo rodhesiensis
    3 BCE

    homo rodhesiensis

    es una especie de homínido fósil del género Homo, hallado por primera vez en 1921 en la localidad llamada por los ingleses Broken Hill, actualmente Kabwe, en Zambia (antigua Rhodesia del Norte por lo que se denominó Hombre de Rhodesia). Se considera que vivió solamente en África, desde hace 600 000 hasta 200 000 años antes del presente
  • homo sapiens
    2 BCE

    homo sapiens

    es una especie del orden de los primates perteneciente a la familia de los homínidos. También son conocidos bajo la denominación genérica de «humanos». Los seres humanos poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, música, ciencia y tecnología. Los humanos son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos.
    150.000