-
Tratado en el que se estipulaba la unión militar de francia y españa a Portugal, ya que era aliada de reino unido. En este tratado se permitía a los franceses el paso por España para esa invasión, pero estos aprovechan y empiezan la revolución francesa.
-
El motín se desencadenó por la propuesta de política francesa de Manuel Godoy. Lo que resultó en que Godoy fuese apresado y que Carlos IV abdicase cediendole el trono a su hijo Fernando VII.
-
Fue cuando Carlos IV y, un día más tarde, su hijo, Fernando VII, renunciaron formalmente y forzados por Napoleón, al trono español. Tras las abdicaciones Napoleón le cedió el trono español a su hermano José I.
-
Ley que prohibía a las mujeres gobernar. Esta ley fue abolida por Fernando VII para que su hija Isabel II pudiera gobernar.
-
Marcó el fin del Trienio liberal reestableciendo el absolutismo monárquico. Fernando VII fue rescatado de Francia, dónde lo tenían encarcelado, por los Cien Mil Hijos de San Luis, de la Santa Alianza.
-
Tiempo por el que Mª Cristina, segunda esposa de Fernando VII, gobernó como regente en nombre de su hija Isabel II. Durante su regencia surgió la guerra carlista, la cual tuvo que enfrentar con el apoyo de los liberales y estableció una monarquía constitucional.
-
Constantes enfrentamientos entre los defensores al trono para Carlos Mª Isidro (hermano de Felipe VII) y los defensores al trono para Isabel II (hija de Felipe VII). La guerra comenzó tras la muerte de Felipe VII en 1833.
-
Esta constitución estableció un un sistema político en ideas liberales y conservadoras. Introdujo un Congreso de los Diputados elegida por el sufragio censitario y una Cámara de Senadores formada por miembros designados.
-
Periodo de gobierno que se caracterizó por una serie de reformas liberales y progresistas impulsadas por los generales O'Donnell y Serrano. Varios conflictos internos y algunos externos llevaron al fin al Bienio Progresista.
-
Fue elaborado por militares y políticos progresistas. el manifiesto fue entregado en manzanares, formando parte de la revuelta contra el gobierno conservador. En este manifiesto se denunciaba la corrupción y el despotismo del régimen y ambos se abogaban por la constitución de 1812 y la soberanía nacional.
-
Fue un pronunciamiento de los militares progresistas encabezados por O'Donnell con la intención de derrotar al gobierno conservador y establecer un régimen liberal y progresista
-
Unión entre Unión Liberal, Demócratas y Progresistas para derrocar a Isabel II, liberados por Prim
-
Fue el último movimiento importante del carlismo intentando reestablecer la monarquía absoluta y los privilegios. Esta guerra se formó como consecuencia de las tensiones políticas y sociales que surgieron tras el derrocamiento de Isabel II en 1868.
-
Fue atacado a tiros mientras se dirigía a su residencia. Se cree que su asesinato estaba relacionado con la inestabilidad política de la época y las rivalidades entre facciones políticas. También contribuyó a aumentar la inestabilidad y la agitación política en el país.
-
Levantamiento que surgió durante la Primera República española. En estos levantamientos se proclamaros muchos cantones en varias ciudades españolas, algunos hasta llegaron a tener su propia moneda.
-
Es un documento realizado durante la Restauración Borbónica en 1874. Fue redactado por el general Arsenio Martínez-Campos y unos militares descontentos por el gobierno de la Primera República y la inestabilidad política de España en ese momento.
-
Marcó el inicio de la Restauración borbónica en el país. Tras el desastre de la Primera República la sociedad le recibió con entusiasmo, buscando de nuevo estabilidad política y social. Alfonso XII tuvo que consolidar el poder y volver estabilizar España. Durante su reinado, se llevaron a cabo importantes reformas políticas y sociales, con la monarquía constitucional.
-
Fue el resultado de la unión de varias corrientes socialistas y obreras que buscaban representación política y la defensa de los derechos de los trabajadores en España.
-
Su muerte a los 27 años conmocionó a España y a Europa, ya que Alfonso XII había restablecido la monarquía tras una inestabilidad del país por la república. Su esposa, estaba embarazada en ese momento, y su hijo, Alfonso XIII, nació pocos meses después, pero debido a su minoría de edad se desarrolló una regencia hasta que alcanzara la mayoría de edad para gobernar.
-
Durante este periodo, Mª Cristina ejerció como regente del reino en nombre de su hijo, Alfonso XIII, quien ascendió al trono como monarca cuando cumplió su mayoría de edad. Estuvo marcado por una serie de desafíos políticos y sociales, intentó consolidar la estabilidad en España tras la muerte de Alfonso XII.
-
Generó un debate sobre la seguridad de los líderes políticos y la lucha contra el terrorismo y la violencia política. Tuvo importantes repercusiones políticas en España, ya que su muerte dejó un vacío de liderazgo en el Partido Conservador.
-
Fue un buque de guerra estadounidense, enviado a La Habana, Cuba, en enero de 1898 en medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y España debido a la situación en Cuba. El Maine explotó y se hundió en el puerto de La Habana, provocando la muerte de 260 marineros estadounidenses.
-
Fue el resultado de tensiones entre ambas naciones, principalmente por la situación en Cuba y Filipinas, dos colonias españolas. Sucedió por la insurrección cubana contra el gobierno español y la presión de los medios de comunicación estadounidenses para ayudar a los rebeldes cubanos. El hundimiento del USS Maine, provocó la muerte de 260 marineros estadounidenses, fue utilizado como pretexto por Estados Unidos para declarar la guerra a España.
-
El tratado de París, del 10 de diciembre de 1898, obligó a España a conceder la independencia a Cuba, así como a Puerto Rico, Filipinas y Guam a Estados Unidos. Esta pérdida significaba el fin de la presencia española en América.
-
Alfonso XIII fue un monarca activo con un papel importante en la política española. Durante su juventud, España atravesó períodos de inestabilidad política, incluyendo la Guerra de Marruecos y la crisis del 98 tras la derrota en la Guerra Hispano-Estadounidense.