España 1812

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

  • INDEPENDENCIA DE COLONIAS AMERICANAS

    INDEPENDENCIA DE COLONIAS AMERICANAS

    Los representantes de las colonias de gran bretaña firmaron la Declaración de Independencia, un documento que reconoce a Estados Unidos como una nación independiente
  • Period: to

    REINADO DE CARLOS IV

    durante su reinado ocurre La caída de Floridablanca y el ascenso y caída de Aranda
  • LA BATALLA DE TRAFALGAR

    LA BATALLA DE TRAFALGAR

    batalla naval que tuvo lugar en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.
  • TRATADO DE FONTAINEBLEAU

    TRATADO DE FONTAINEBLEAU

    PUSO FIN A LA SOBERANIA DE NAPOLEON BONAPARTE SOBRE FRANCIA Y A SUS AMBICIONES DE GOBERNAR EUROPA
  • Period: to

    LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA

    FUE PROVOCADA POR LA PRESION DE LAS TROPAS NAPOLEONICAS SOBRE LA POBLACION CIVIL , LA NECESIDAD DE MANTENER A SU EJERCITO
  • Period: to

    REINADO DE JOSE I

    ADVENIMIENTO DE JOSE BONAPARTE A LA CORONA DE ESPAÑA E INDIAS
  • Period: to

    REINADO DE FERNANDO VII

    momento en el que tuvo lugar el inicio de la primera guerra carlista entre los partidarios de su hermano
  • Period: to

    EL MOTÍN DE ARANJUÉZ

    provocada por la situación de España tras las guerras europeas y la crisis del absolutismo, y dirigida principalmente contra Manuel Godoy
  • Period: to

    ABDICACIONES DE BAYONA

    Carlos IV y Fernando VII fueron obligados a abdicar sucesivamente sus derechos al trono de España a favor de Napoleón Bonaparte.
  • SUBVLEVACION DEL 2 DE MAYO

    SUBVLEVACION DEL 2 DE MAYO

    las tropas francesas deciden sacar a la Familia Real de Madrid, mientras les observa una multitud que protesta ante las puertas de palacio
  • Period: to

    BATALLA DE BAILEN

    la victoria del Ejército español sobre las tropas francesas.
  • CONVOCATORIA DE LAS CORTES DE CADIZ

    CONVOCATORIA DE LAS CORTES DE CADIZ

    La Junta Central convoca Cortes por medio de la Instrucción que deberá observarse para la elección de Diputados de Cortes,Entre 1810 y 1814 forman parte de ellas 702 diputados, que son eclesiásticos, abogados, catedráticos, militares, nobles y el estado llano.
  • CONSTITUCIÓN LA PEPA

    CONSTITUCIÓN LA PEPA

    la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico.
  • DECRETO DE  ABOLICION DE LA CONSTITUCION DE 1812

    DECRETO DE ABOLICION DE LA CONSTITUCION DE 1812

    provocó limitar el poder de la monarquía, la abolición del feudalismo, la igualdad entre peninsulares y americanos y finalizó la Inquisición española.
  • TRATADO DE VALENCAY

    TRATADO DE VALENCAY

    Napoleón reconoció a Fernando VII como nuevo rey de España e Indias.
  • Period: to

    SEXENIO ABSOLUTISTA

    FORMA DE GOBIERNO DESPOTA QUE ACABO EN 1820 CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS SECTORES LIBERALES DEL EJERCITO,ENCABEZADOS POR EL GENERAL RIEGO ,QUE EL 1 DE ENERO LEYO SU PRONUNCIAMIENTO PARA FORZAR AL MONARCA A ABANDONAR EL REGIMEN ABSOLUTISTA.
  • PRONUNCIAMIENTO DEL CORONEL RIEGO

    PRONUNCIAMIENTO DEL CORONEL RIEGO

    El pronunciamiento de Riego fue un alzamiento militar encabezado por el teniente coronel Rafael del Riego que tuvo lugar en España en 1820, durante el reinado de Fernando VII,
  • Period: to

    TRIENIO LIBERAL

    se inicia el 1 de enero de 1820 con la sublevación militar de Rafael del Riego para restablecer la Constitución de 1812 contra la monarquía absoluta de Fernando VII. Esta etapa termina el 1 de octubre de 1823, cuando un decreto del rey anula la Constitución y la legislación del Trienio.
  • Period: to

    DECADA ABSOLUTISTA

    ESTE PERIODO SE CARACTERIZA POR LA PERSECUCION DEL LIBERALISMO Y EL PLANTEAMIENTO DE LA CUESTION SUCESORIA.
  • Period: to

    CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS

    fueron un contingente del ejército del Reino de Francia que bajo las órdenes del duque de Angulema, sobrino del rey Luis XVIII, invadió España en 1823 para poner fin al régimen constitucional instaurado tras el triunfo de la Revolución española de 1820
  • PRIMERA GUERRA CARLISTA

    PRIMERA GUERRA CARLISTA

    En 1833, estalló en España la primera guerra carlista, su origen estuvo en la lucha por la sucesión al trono español entre los partidarios de Isabel, hija de Fernando VII y los carlistas partidarios del infante D. Carlos María Isidro de Borbón, hermano del rey.
  • Period: to

    REINDADO DE ISABEL II

    Fecha en la que fue destronada por la llamada «Revolución Gloriosa».
  • ESTATUTO REAL

    ESTATUTO REAL

    femaleue el primer texto en hablar de cortes generales, fijando definitivamente el bicameralismo en el constitucionalismo español del siglo XIX
  • LEY DE DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL

    LEY DE DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL

    fenómeno en el que se desamortizaron ingentes cantidades de bienes y tierras que se encontraba fuera del tráfico del mercado, con el fin de reincorporarlas en el tráfico mercantil.
  • CONSTITUCIÓN DE 1837

    CONSTITUCIÓN DE 1837

    esta constitución recoge figurando la libertad personal, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de crip expresión, las garantías penales y procesales, el derecho de petición, la igualdad el acceso a los cargos públicos y por supuesto, las garantías del derecho de propiedad
  • MAYORIA DE EDAD DE ISABEL II

    MAYORIA DE EDAD DE ISABEL II

    periodo de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de fernando VII y el triunfo de la revolución de mil ochocientos sesenta y ocho qué obligó a la reina a marchar al exilio.
  • Period: to

    REGENCIA DE ESPARTERO

    fue el último período de la minoría de edad de isabel segunda de españa, así llamado porque como tras el triunfo de la revolución de mil ochocientos cuarenta que puso ir a la regencia de maría cristina de borbon.
  • Period: to

    DECADA MODERADA

    El reinado se divide en tres periodos conocidos como Década Moderada ,Bienio progresista y Crisis del moderantismo
  • CONSTITUCIÓN DE 1845

    CONSTITUCIÓN DE 1845

    fue la norma suprema durante el reinado efectivo de isabel segunda, que sustituyó a la constitución de mil ochocientos treinta y siete normas suprema durante su minoría de edad.
  • Period: to

    SEGUNDA GUERRA CARLISTA

    fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamental en Cataluña. es también conocida como la guerra de los matiners.
  • VICALVARADA

    VICALVARADA

    Es también conocida como la revolución de 1854 por haberse iniciado con el enfrentamiento entre las tropas sublevadas al mando del general leopoldo o'donnell y las tropas uberna mentales en las cercanías del pueblo madrileño de vicálvaro.
  • Period: to

    BIENIO PROGRESISTA

    nombre con el que se conoce el breve periodo de la historia de España transcurrido entre julio de mil ochocientos cincuenta y cuatro y julio mil ochocientos cincuenta y seis durante el cual el partido progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de isabel ll
  • LEY DE DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ

    LEY DE DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ

    supone la fusión de las normas desvinculadoras tanto en el campo de la desamortización civil como en el religioso y representa la última disposición que va a regir y mantener en vigor.
  • LEY DE FERROCARRILES

    LEY DE FERROCARRILES

    esta ley a propuesta del ministro de fomento francisco de luxán sancionó la reina isabel ii el tres de junio mil ochocientos cincuenta y cinco
  • CONSTITUCIÓN DE 1856

    CONSTITUCIÓN DE 1856

    fue también conocida como la nonata porque nunca llegó a ser promulgada a causa del golpe contra revolucionario del general leopoldo o'donnell que puso fin al viento progresista del reinado de isabel ii de España y decretó la clausura de las cortes constituyentes elegidas en mil ochocientos cincuenta y cuatro.
  • Period: to

    GOBIERNO DE MODERADOS Y UNIONISTAS

    cómo su nombre indica, está caracterizado por el gobierno de la unión liberal de general leopoldo o'donnell
  • PACTO DE OSTENDE

    PACTO DE OSTENDE

    fue el acuerdo firmado el dieciséis de agosto de mil ochocientos sesenta y seis en la ciudad belga de ostende por el partido progresista y por el partido demócrata.
  • LA GLORIOSA

    LA GLORIOSA

    comienza con el pronunciamiento de la armada en cádiz, al mando de la almirante juan bautista topete y del ejército dirigido por los generales juan prim y francisco serrano.
  • Period: to

    EL GOBIERNO PROVISIONAL

    fue el ejecutivo transitorio que se formó en España tras el triunfo de la revolución de mil ochocientos sesenta y ocho, que puso fin al reinado de isabel segunda.
  • Period: to

    SEXENIO DEMOCRÁTICO

    período de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de ochocientos sesenta y ocho hasta el pronunciamiento de diciembre de mil ochocientos setenta y cuatro .
  • CONSTITUCIÓN DE 1869

    CONSTITUCIÓN DE 1869

    fue la constitución aprobada bajo el gobierno provisional de mil ochocientos sesenta y ocho a mil ochocientos sesenta y uno, tras el triunfo de la revolución de mil ochocientos sesenta y ocho que puso fin al reinado de isabel segunda. fue la constitución que estuvo vigente durante el reinado de amadeo l.
  • Period: to 1873 BCE

    REINADO DE AMADEO DE SABOYÁ

    además de rey, fue el primer duque de Aosta y cabeza de la rama saboya a osta. elegido rey de España por las cortes generales en mil ochocientos setenta.
  • Period: to

    TERCERA GUERRA CARLISTA

    fue una guerra civil que tuvo lugar en España de mil ochocientos setenta y dos a mil ochocientos setenta y seis . entre los partidarios de carlos, duque de madrid, pretendiente carlista al trono y los gobiernos de amó primero, de la primera república y de alfonso duodécimo.
  • ORIMERA REPÚBLICA

    ORIMERA REPÚBLICA

    en esta fecha el rey don amadeo de saboya renuncia a la corona de españa, dando comienzo a las primera República.
  • CONSTITUCIÓN DE 1873

    CONSTITUCIÓN DE 1873

    fue un proyecto de constitución para la primera república española, redactado principalmente por emilio castelar, que no llegó a ser aprobado por las cortes .
  • GOLPE DE ESTADO DEL GENERAL PAVIA

    GOLPE DE ESTADO DEL GENERAL PAVIA

    fue un golpe de estado que se produjo en España durante la primera república y que estuvo encabezado por el general manuel pavía, capitán general de Castilla la nueva cuya jurisdicción incluía Madrid.
  • Period: to

    RESTAURACION BORBONICA

    se conoce por restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo la monarquía que se extendió entre mil ochocientos setenta y cuatro y mil novecientos treinta y uno.
  • Period: to

    REINADO DE ALFONSO XII

    durante su reinado consolidó la monarquía y la estabilidad institucional, reparando los daños que las luchas internas de los años del llamado sexenio revolucionario habían dejado tras de sí, ganándose el apodo de el pacificador
  • CONSTITUCIÓN DE 1876

    CONSTITUCIÓN DE 1876

    era un texto breve y abierto de ochenta y nueve artículos, que permite mantener la alternancia de partidos.
  • Period: to

    LA REGENCIA DE MARIA CRISTINA

    Regencia de María Cristina de Habsburgo - Wikipedia, la ...
    La regencia empieza en noviembre de 1885 cuando fallece el rey Alfonso XII, meses antes de que naciera Alfonso XIII, y termina en mayo de 1902 cuando Alfonso XIII cumple los dieciséis años y jura la Constitución de 1876, iniciándose así su reinado personal.
  • FUNDACIÓN DEL PSOE POR PABLO IGLESIAS

    FUNDACIÓN DEL PSOE POR PABLO IGLESIAS

    el doce de mayo de mil ochocientos ochenta y seis sale a la luz el primer número de el socialista, revista de corte obrero sindicalista fundada por el mismo y que se continúa editando la actualidad en ocio fondo la unión general de trabajadores, accediendo a su presidencia en mil ochocientos ochenta y nueve.
  • Period: to

    REINADO DE ALFONSO XIII

    en este periodo alfonso reinó en borbón, quien desde el mismo momento de su nacimiento en mayo de mil ochocientos ochenta y seis ya fue rey, ya que su padre alfonso dudécimo había fallecido cinco meses antes.
  • LEY DE SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO

    LEY DE SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO

    este sufragio se reconoce en la constitución de mil ochocientos sesenta y nueve y quédate definitivamente establecido en mil ochocientos noventa.