-
La psicología como disciplina separada de la filosofía apareció durante la segunda mitad del siglo XIX. Normalmente se considera que su nacimiento coincidió con la inauguración del laboratorio de investigaciones en psicología creado por Wilhelm Wundt en el 1879.
-
Edward Titchener fue su principal representante, y defendió la idea de que el objetivo de la psicología debía ser descubrir los elementos básicos de la consciencia y el modo en el que interactúan entre ellos para crear los procesos mentales.
-
La escuela psicoanalítica es aquella que se basa en los estudios de Sigmund Freud y propone el estudio de la personalidad de acuerdo a sus 3 estructuras sistémicas: el ello (regido por el principio del placer), el yo (regido por el principio de realidad) y el super-yó (regido por el principio de moral).
-
Supone un rechazo al enfoque estructuralista; en vez de centrarse en estudiar los componentes de la mente, tenía como objetivo entender los procesos mentales. No se centraba en las "piezas", sino en el funcionamiento, es decir las funciones psicológicas que se llevan a cabo dentro de nuestra cabeza (y, por extensión, dentro de nuestro cuerpo).
-
Nació en Alemania para estudiar procesos psicológicos relacionados con la percepción y con el modo en el que se llega a soluciones ante problemas nuevos. Para estos investigadores, tanto al ver una imagen como al tener una idea somos capaces de crear una imagen global acerca del entorno y sus potencialidades.
-
Apareció como una corriente de psicología que se oponía a Freud y a sus seguidores. Los conductistas se basaban en la investigación de elementos observables del comportamiento, evitando al máximo la especulación no justificada. Y dirigen a las personas
-
Ve a la organización como un todo, siendo su punto fundamental los sistemas los cuales pueden definirse como: un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual.
Se trata de crear un sistema eficiente en los procesos de negocio -
Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico
-
La psicología humanista se centra en el estudio de la persona como enfoque y parte de la idea de que los seres humanos somos buenos por naturaleza, y la sociedad nos "corrompe". No solo se basan en el estudio a través de los ojos del observador, sino también a través de la conducta y pensamientos de la persona