-
fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge en la mitad del siglo pasado, cuyas enseñanzas, muy pragmáticas por cierto, tienen aun hoy bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de cuatro décadas de teorías y modas gerenciales. McGregor en su obra “El lado humano de las organizaciones” describió dos formas de pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y. Los directivos de la primera consideran a sus subordinad
-
Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeñó el cargo de ingeniero en las minas de un importante grupo Para Fayol administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.
Fayol adoptó 14 principios que son:
* Division del trabajo
*Autoridad
*Disciplina
*Unidad de mando
*Unidad de dirección
*Interés General
*Remuneración
*Centralización
*Cadena de Mando
*Orden -
fue un economista y sociólogo alemán, quien a través de su estudio de las civilizaciones desarrolló el concepto moderno de Burocracia refutando, criticando y ampliando las apreciaciones de Marx. Weber intentó probar que el capitalismo fue influido fuertemente por los valores éticos y religiosos y que por lo tanto, las relaciones económicas no podían explicar únicamente las relaciones de fuerza en el capitalismo, como había planteado Marx.
Weber definió la burocracia como la forma más eficient -
Empezó a ocuparse de los grupos informales y de temas relacionados con la comunicación y la motivación. La teoría de las relaciones humanas era más democrática y participativa, indicaba como liderar y motivar a las personas para que alcanzaran los objetivos de la organización. Pinipales precursores: Hawthorne Principal persecusor: Hawthorne.
-
La burocracia es una organización racional. Según el modelo burocrático, para que una organización funcione correctamente se requiere diferenciación. Sus principales características son: división del trabajo, jerarquía, reglas y reglamentos, formalización de las comunicaciones, competencia técnica y procedimientos técnicos. Busca imponer orden, disciplina y estandarización para manejar a los participantes. Principal precursor: Max Weber. Principal precursor: Max Weber.
-
Se basa en la sociología organizacional. Se empezó a ampliar y proyectar hacia fuera de la organización.
-
Concibe la administración de las organizaciones como un proceso ciclico y continúo. Consta de 4 funciones: planeación, organización. dirección y control.
-
No se concentraba en la estructura de la organización, la departamentalización, los métodos y los procesos, su enfoque pricipal fue a los aspectos sociales y humanos, como el liderazgo, la comunicación, la motivación, los grupos y los equipos, la cultura y el clima de la organización. Principales precursores: Douglas McGregor Principal persecusor: Douglas McGregor.
-
Surgió con el enfoque en los sistemas abiertos. La organización es vista como un conjunto integrado de elementos interrelacionados, que busca alcanzar objetivos, y que está en constante relación o interacción con el entorno. En esta teoría se habla de que la supervivencia de la organización depende de la persepción de los entornos y de la adaptación a sus demandas. Principales persecusores: Emery y Trist.
-
Enfoque interdisciplinario que buscaba guiar la interacción y el desarrollo ordenado de las ciencias. Aporta que la organización es un sistema abierto en constante interelación con el entorno. Toda organización esta formada por 2 subsistemas: técnico y social. Abrió la puerta a los nuevos enfoques de la administración y a una visión más amplia de las organizaciones. Principales precusores: Ludwing Von Bertalanffy, Katz, Kahn Pricipales persecusores: Ludwing Von Bertalanffy
-
Su objetivo es una administración ampliada, sin fronteras en el tiempo y el espacio, con una visión dirigida hacia el futuro y hacia el entorno circundante. En esta teoría todo es relativo y contingente, nada es absoluto. Principales precursores: Burns, Stalker, Lawrence, Lorsch Principales precursores: Burns, Stalker, Lawrence, Lorsch.