-
Frederick Winslow Taylor (1856-1915)calificado como el padre de la administración científica.
Establece principios y normas que permiten obtener un mayor rendimiento de la mano de obra y ahorro de materiales.
Aborda el estudio de tiempos y movimientos.
Selección de personal.
Método de trabajo
Incentivos.
Especialización.
Capacitación. La principal objeción a esta escuela es dar menor importancia al bienestar físico y mental del trabajador. -
La burocracia se presenta como una empresa u organización en donde el papeleo se multiplica y crece, impidiendo soluciones rápidas o eficientes. El término se emplea para designar de los funcionarios a los reglamentos y rutinas, se produce ineficiencia en la organización.
-
Henry Fayol en 1,916 parte de un enfoque sintético, global y universal de la empresa, inicia con la concepción anatómica y estructural de la organización.
Fayol destaca que toda empresa cumple seis funciones básicas.
1. Funciones administrativas
2. Funciones técnicas
3. Funciones comerciales
4. Funciones financieras
5. Funciones de seguridad
6. Funciones contables Planear Organizar Dirigir Coordinar Controlar -
Su objetivo primordial es comprender y lograr los mejores esfuerzos del trabajador, a través de la satisfacción de sus necesidades psicológicas y de grupo, valiéndose para ello de estudios sobre motivación, participación, grupos, etc.
-
El estructuralismo está enfocado hacia el todo y la relación de las partes en la constitución del todo. La totalidad, la interdependencia de las partes y el hecho de que todo es más grande que la sencilla suma de sus partes son las características básicas del estructuralismo. La teoría estructuralista está representada por grandes figuras de la administración: James D. Thompson, Amitai Etzioni, Meter Blau, Victor A. Thompson, Burton Clarke, y Jean Viet.
-
este tipo de administración aporta conocimientos importantes sobre todo para el manejo de grandes organizaciones, aunque es demasiada especializada y descuida el factor humano. Este tipo de administración esta ayudado por el uso de la computadora que procesa datos determinando ciertas funciones.
-
El enfoque de los sistemas socio técnicos reconoce la interacción de las necesidades técnicas y humanas para el diseño de puestos efectivos, mientras se combinan las necesidades de las personas con la demanda organizacional de eficiencia técnica
-
La administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común.
-
El enfoque de las ciencias del comportamiento, el abandono de las posiciones normativas y prescriptivas de las teorías anteriores (teoría clásica, teoría de las relaciones humanas y teoría de la burocracia) y la adopción de posiciones explicativas y descriptivas. El énfasis permanece en las personas, pero dentro del contexto organizacional.
-
Es el medio más frecuentemente utilizado por las
organizaciones que buscan la mejora continua dentro de un entorno globalizado, altamente
competitivo y en evolución constante. De esta manera, las organizaciones se ven obligadas
a vencer el reto de la resistencia al cambio y a la búsqueda del equilibrio entre los objetivos
organizacionales y de los objetivos personales -
Los principios de organización no son absolutos. Los aspectos normativos organizacionales deben sustituirse por el criterio de ajuste entre organización y ambiente y tecnología.