Escuelas de Pensamiento

  • Escuela clásica

    Escuela clásica

    David Ricardo (aunque activo antes de 1888, su influencia perduró en esta época). Ricardo afirmó que el valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo necesaria para producirlo, fundamentando así la economía clásica.
  • Escuela clásica

    Escuela clásica

    Alfred Marshall Marshall introduce conceptos clave como la elasticidad de la demanda y el equilibrio parcial, marcando la transición hacia la economía neoclásica pero basándose en ideas clásicas.
  • Escuela Científica

    Escuela Científica

    Publicación de Shop Management (F.W. Taylor). Taylor asienta las bases de la Administración Científica y la optimización del trabajo.
  • Escuela Científica

    Escuela Científica

    Desarrollo de la Gráfica de Gantt (Henry L. Gantt). Henry L. Gantt crea esta herramienta esencial para la planeación, programación y control de actividades.
  • Escuela Científica

    Escuela Científica

    Publicación de Principios de la Administración Científica. Taylor formaliza los cuatro principios fundamentales para aumentar la eficiencia industrial.
  • Escuela de Relaciones Humanas

    Escuela de Relaciones Humanas

    Inicio de los Estudios de Hawthorne (Elton Mayo y equipo). Comienzan las investigaciones que demostrarían la importancia de los factores sociales en la productividad.
  • Escuela de Relaciones Humanas

    Escuela de Relaciones Humanas

    Conclusión del "Efecto Hawthorne". Se descubre que la atención y las relaciones interpersonales influyen significativamente en la moral y el rendimiento del trabajador.
  • Escuela de Relaciones Humanas

    Escuela de Relaciones Humanas

    Publicación de Problemas Humanos de una Civilización Industrial. Elton Mayo formaliza su teoría, humanizando la administración y enfocándose en las necesidades psicológicas.
  • Escuela clásica

    Escuela clásica

    John Maynard Keynes En Teoría General, Keynes cuestiona la idea clásica de que el mercado se autoregula y propone la intervención estatal para evitar el desempleo.
  • Escuela Cuantitativa

    Escuela Cuantitativa

    Origen de la Investigación de Operaciones (IO). Surge durante la Segunda Guerra Mundial por la necesidad militar de aplicar métodos matemáticos a problemas de logística.
  • Escuela Cuantitativa

    Escuela Cuantitativa

    Publicación de Theory of Games and Economic Behavior. Von Neumann y Morgenstern establecen la Teoría de Juegos para la toma de decisiones racionales y estratégicas.
  • Teoría de juegos

    Teoría de juegos

    Autores: John von Neumann y Oskar Morgenstern. Año: 1944 (Theory of Games and Economic Behavior). Está analiza cómo los individuos u organizaciones toman decisiones estratégicas en situaciones de competencia o cooperación, considerando los posibles movimientos de los demás.
  • Escuela de Relaciones Humanas

    Escuela de Relaciones Humanas

    Elton Mayo publica en 1945 Los problemas sociales de la civilización industrial, como continuación de su obra de 1933 (Los problemas humanos de la civilización industrial). Este libro refuerza a Mayo como precursor de la teoría de las relaciones humanas, al destacar la influencia del individuo como ser social en el trabajo. Además, ha servido como base teórica y práctica para investigaciones académicas y empresariales durante más de siete décadas.
  • Consolidación de las nuevas relaciones humanas

    Consolidación de las nuevas relaciones humanas

    La consolidación de las nuevas relaciones humanas fue el paso de la teoría a la práctica, cuando se empezaron a aplicar estas ideas en empresas e instituciones, a partir de mediados de la década de 1940. Con bases de Elton Mayo,
    Abraham Maslow (1943) con su teoría de la motivación (pirámide de necesidades). Kurt Lewin (década de 1940) con la teoría de dinámica de grupos y liderazgo. Douglas McGregor (finales de los 50, pero ligado a esta corriente) con su Teoría X y Teoría Y.
  • Escuela Cuantitativa

    Escuela Cuantitativa

    Desarrollo del Algoritmo Simplex (George B. Dantzig). George B. Dantzig crea el algoritmo fundamental de la Programación Lineal para la optimización de recursos.
  • Escuela clásica

    Escuela clásica

    Paul Samuelson Samuelson formaliza la economía con modelos matemáticos que perfeccionan el análisis clásico y neoclásico, facilitando el desarrollo de la economía moderna.
  • Escuela Cualitativa

    Escuela Cualitativa

    Publicación de Motivation and Personality (Abraham Maslow). Maslow introduce la Jerarquía de Necesidades (Pirámide), clave para entender la motivación del empleado.
  • Escuela Cualitativa

    Escuela Cualitativa

    Publicación de The Human Side of Enterprise (Douglas McGregor). Douglas McGregor introduce la Teoría X y la Teoría Y, comparando dos visiones de la naturaleza humana en la gestión.
  • Teoría de Contingencias

    Teoría de Contingencias

    Autores: Joan Woodward, Paul Lawrence y Jay Lorsch. Año: Década de 1960. Afirma que no existe un modelo único de administración; la estructura y decisiones dependen del entorno, la tecnología y el tamaño de la organización.
  • Escuela Cualitativa

    Escuela Cualitativa

    Desarrollo del Enfoque de Sistemas Abiertos (Katz y Kahn). Se concibe a la organización como un sistema que interactúa constantemente con su entorno, afectando la conducta organizacional.
  • Escuela clásica

    Escuela clásica

    Robert Lucas, Thomas Sargent. Se reafirman los principios clásicos del libre mercado con un enfoque en expectativas racionales, criticando las intervenciones estatales keynesianas.
  • E-commerce

    E-commerce

    En el año de 1970 el comercio electronico B2B se originó con la transmisión electrónica de documentos comerciales, antes de que se popularizara la compra y venta debienes y servicios por internet
  • Teoría de la Complejidad

    Teoría de la Complejidad

    Autor: Edgar Morin. Año: Década de 1970. Esta considera a las organizaciones como sistemas dinámicos e interconectados, donde los problemas no pueden resolverse de manera lineal, sino entendiendo las múltiples interacciones.
  • E-commerce

    E-commerce

    Michael Aldrich, en 1979, crea el concepto B2C (Business-to-consumer)
  • Teoría de la competitividad

    Teoría de la competitividad

    Autor: Michael Porter. Año: 1980. Señala que las empresas deben generar ventajas competitivas (innovación, diferenciación, costos) para mantenerse en el mercado global.
  • E-commerce

    E-commerce

    En el año de 1990, tuvo sus inicios el comercio electronico C2C, donde los consumidores venden directamente a otros consumidores
  • E-commerce

    E-commerce

    En el año de 1994 CDNow lanza el primer programa de afiliados, considerado el inicio del modelo Consumer-to-Business (C2B)
  • E-commerce eBay

    E-commerce eBay

    En el año de 1995 fue lanzada la plataforma eBay por Pierre Omidyar , una de las primeras compañias con el concepto de C2C
  • Escuela clásica

    Escuela clásica

    Nicholas Stern, Herman Daly, Kate Raworth. Integración de conceptos clásicos con nuevas preocupaciones ambientales y sostenibles, buscando un equilibrio entre mercado y regulación.