-
Teoría Científica
Frederick W. Tylor
Investiga en forma sistemática las operaciones fabriles.
Desarrolla métodos para la organización de trabajo.
Estudios de tiempos y movimientos.
Principios de: Planeación, Preparación, Control y Ejecución. -
Teoría Clásica
Henri Fayol
Administración industrial y general (1916).
Teoría general del Estado. -
Teoría Humanística
Elton Mayo
Coordino el experimento Hawthone de 1927 a 1932.
Propuso el concepto de los trabajadores constituyen sus propia cultura.
Desarrolla conceptos sociológicos del esfuerzo en grupo.
La civilización industrial trae como consecuencia la desintegración de los grupos. -
Teoría de la Burocracia
Max Weber
Reglas, jerarquía y división de trabajos. -
Teoría del Comportamiento
Abraham Maslow
Estudio la motivación humana. -
Teoría Neoclásica
Peter Druker
Métodos y racionalización del trajo. -
Teoría Matemática
Herbert Simon
Decisiones Lógicas -
Teoría del Desarrollo Organizacional
Honrstein, Burke, Burk, y Lewicki
Cambio organizacional plantado. -
Teoría Y
Douglas Mcgregor
Trabajador más activo de la empresa.
Es lo opuesto a la teoría X, la gente quiere auto realizarse: buscan el autorrespeto, el autodesarrollo y la autorrealización en el trabajo como en la vida en general -
Teoría X
Douglas Mcgregor
Punto de vista tradicional sobre el control y dirección.
Asume que la mayoría de la gente es básicamente inmadura, necesita dirección y control, y son incapaces de asumir responsabilidades. Son vistos como flojos, no afectos al trabajo y motivados a trabajar por una mezcla de necesidades económicas y amenaza de perder el empleo. -
Teoría Neoestructuralista
Henry Fayol y los esposos Gilberth
Análisis ambiental, intraorganizacional y enfoque de sistemas abiertos. -
Teoría Z
William Ouchi.
El trabajo es natural y debe tener un incentivo. -
Teoría de las Limitaciones.
Eliyahu M.
Administrar que impide que la empresa llegue a su meta. -
Teoría de la Excelencia
Tom Peters, Robert Waterman.