-
Referido como el padre del enfoque de los
sistemas sociales a la organización y la
administración.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Desarrolló la gráfica Gantt (capítulo
19). Insistió en la necesidad de la
capacitación. http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Su principal
preocupación era elevar la productividad a
través de mayor eficiencia de la producción y
mejor paga para los trabajadores al aplicar el
método científico.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Aplicación de la psicología a la publicidad,
marketing y personal.
http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Gestion_Practica_Empresarial/Unidad_1/Sesion_3.pdf -
Dirigió sus esfuerzos hacia la organización del trabajo, racionalizando los métodos de trabajo. Además fundamento su filosofía de 4 principios básicos: 1. El estudio científico del trabajo.
2. Selección científica y entrenamiento del trabajador.
3. Solidaridad en lugar de individualismo.
4. Cooperación estrecha y justa. -Lic. Alexis Serrano (2011) Administración I y II
El Salvador, Talleres graficos UCA -
Considero que el papel del psicólogo en la industria debe ser: encontrar las personas más aptas para el trabajo, encontrar las condiciones psicológicas en que puedan obtenerse la mejor productividad, producir en la mente humana una influencia controlada en beneficio del hombre y de la administración. -Lic. Alexis Serrano (2011) Administración I y II
El Salvador, Talleres gráficos UCA. -
Su aporte se resume en los doce principios de la eficiencia, donde los primeros cinco se refieren a la relaciones interpersonales entre patrono y trabajador, los últimos siete se refiere a la metodología o sistemas administrativos. -Lic. Alexis Serrano (2011) Administración I y II
El Salvador, Talleres gráficos UCA -
Centro su atención en la estructuralización y departamentos de las empresas, su teoría general de la administración la dividió en partes: 1. Los principios generales de la administración (Los catorce principios de Fayol); 2. Las capacidades que constituyen el valor del personal de la empresa; 3. Los elementos de la administración. -Lic. Alexis Serrano (2011) Administración I y II
El Salvador, Talleres gráficos UCA -
Sus estudios contribuyeron a reducir costos, esfuerzos físicos, aumentar el rendimiento y salario del trabajador productivo, enfatizo en la capacidad adecuada en los métodos de trabajo; perfecciono los diagramas de flujo y procesos. -Lic. Alexis Serrano (2011) Administración I y II
El Salvador, Talleres gráficos UCA -
Su mayor aporte se encuentra en los resultados obtenidos de un estudio en Hawthorne de la Western Electric. -Lic. Alexis Serrano (2011) Administración I y II
El Salvador, Talleres gráficos UCA. -
A ella se le debe el enfoque de grupo social de la administración, desde su punto de vista la coordinación era la esencia de la administración. -Lic. Alexis Serrano (2011) Administración I y II
El Salvador, Talleres gráficos UCA. -
Concibió que los principios de organización usados por todos los grandes líderes eran los mismos.
Concluyo que todas las estructuras organizacionales firmes están ordenadas de una forma jerárquica a lo que llamo principio de gradación.
Definió las funciones y coordinación de los puestos. -Lic. Alexis Serrano (2011) Administración I y II
El Salvador, Talleres gráficos UCA -
Elton Mayo afirmó que el hombre no era una máquina y dándole incentivos el hombre rendiría en su trabajo, que el aumento de la productividad se debía a factores sociales como la moral de los empleados, la existencia de satisfactorias interrelaciones entre los miembros de un grupo de trabajo y la eficacia de la administración. -Lic. Alexis Serrano (2011) Administración I y II
El Salvador, Talleres gráficos UCA -
Entre sus contribuciones se destacan su teoría de la cooperación, su concepto de organización informal y su teoría de aceptación de la autoridad. Por sus ideas se le ubica dentro de un par de vertientes del pensamiento administrativo, la escuela estructuralista y la escuela de las relaciones humanas, además sus postulados hacen parte de la llamada Teoría del Comportamiento Organizacional.
http://www.gestiopolis.com/chester-barnard-sus-aportes-a-la-administacion/ -
Publico un libro “Elementos de la administración” donde trata de integrar las teorías de Taylor, Fayol y Mooney. -Lic. Alexis Serrano (2011) Administración I y II
El Salvador, Talleres gráficos UCA -
- Aportó la teoría de la burocracia.
- Analizo profundamente a las organizaciones desde puntos de vista diferentes, estudio aspectos de la burocracia, democracia, autoridad y comportamiento. Sus obras: “Economía y Sociedad” y “Ética protestante”.
-
La teoría de sistemas se define como: “un conjunto de elementos que actúan de forma interdependientes y que forman una sola unidad, para lograr un objetivo en común. -Lic. Alexis Serrano (2011) Administración I y II
El Salvador, Talleres gráficos UCA. -
Permitió a la empresa definir un objetivo común hacia la cual orienta todos los recursos y esfuerzos de sus miembros.
Permitió que exista una interrelación entre cada uno de los departamentos.
Permitió que los gerentes vean a la empresa como un sistema que está relacionado con otro sistema superior.
Se considero a la empresa como un sistema que recibe recursos. -Lic. Alexis Serrano (2011) Administración I y II
El Salvador, Talleres gráficos UCA.