-
Escritor, botánico, naturalista, filosofo y músico.
*Exponente del naturalismo y renovación pedagógicos de la ilustración.
*Sus teorías consistían en centrar la educación en el niño y en su evolución natural, resaltaba la estimulación del aprendizaje del niño, y se enfoca en impedir hábitos de los cuales más adelante podría llegar a ser esclavo.
*Induce al educador a utilizar la naturaleza, el hombre y las cosas para ayudar al alumno a desarrollar la autonomía en su vida. -
Parte de la idea de que la naturaleza es buena y que el niño debe aprender por sí mismo en ella, quiere que el niño aprenda a hacer las cosas, que tenga motivos para hacerlas por sí mismo.
*Al ser uno de los lideres de la revolución francesa con sus pensamientos e ideas políticas dió lugar a las bases para el romanticismo, además de ser pilar de nuevas teorías filosóficas como lo son, la republicana, democrática y liberal. -
*Realizó los llamados periodos de aprendizajes ampliamente utilizados el día de hoy para realizar la clasificación de los niños en la academia, también utilizado en el área de la medicina.
-
Pedagogo, educador y reformador.
*Indicó que sólo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la Naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es preciso que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente).
*Ilustración pedagógica, sistema pestalociano. -
*Considera que los niños deben desarrollar la fuerza de su inteligencia y no enseñas lo que los niños no pueden ver , considera al niño como una unidad de inteligencia , sentimiento y moralidad , la falta de estas características anula la educación integral. Y sus principios son principio de naturalidad. Principio de educación mental y principio de educación física.
*Método lógico de concepción analítica y sistemática -
*Incluyó la educación manual y la educación física dentro de la educación integral del niño.
*Todos los colegios en Colombia tiene una catedra o materia de educación física ,existen algunos colegios que llevan su nombre aunque no desarrollan en su totalidad sus principios y metodología -
*Fue filósofo, psicólogo, pedagogo y reformador educacional.
*Perteneció al movimiento progresista americano.
*Su teoría se caracterizó por el instrumentalismo como fuerza impulsadora de la educación. Basada en los principios:educación , educación pragmática, socialización, elección de las materias, de individualización e importancia del educador.
*Las metodología aportadas por Dewey: método de proyecto o método de resolución de problema en donde se aprende haciendo. -
Tiene 5 fases: Considerar una experiencia actual o real del niño, identificar el problema o la dificultad presentada a partir de esa experiencia, inspeccionar los datos de los cuales se dispone y buscar soluciones viables, formular las hipótesis de solución, comprobación de la hipótesis por la acción.
*Impacto: fundador de la escuela Dewey (1989) en donde colocó en práctica todas sus teorías y su método, es considerado el padre de la pedagogía en la escuela nueva norteamericana -
*Aportes: sus principios se ven reflejados actualmente en las escuelas con modelos pedagógicos constructivistas en donde el estudiante es el centro de la educación y en donde se utiliza la metodología por proyectos o formación por proyectos.
-
*Médica especializada en psiquiatría , científica, educadora, pedagoga Primera mujer en graduarse de la facultad de medicina en roma. Fundadora de la casa del bambini en Italia
*Movimiento de la escuela nueva europea: pedagogía Montessori
*Influenciada por Rousseau, Itard y Pestalozzi, su metodología estaba enfocada a niños con dificultades en el desarrollo cognitivo en donde se evidencian 4 principios básicos: mente absorbente, periodos sensibles, ambiente preparado, adulto preparado. -
*Se basa en la observación objetiva y la experimentación en donde el niño explora y observa por sí mismo y el profesor a su vez observa al niño. Consideraba al niño como totalmente integral en donde el profesor es un guía en el proceso de aprendizaje.
*El método Montessori a pesar de tener mas de 100 años ha logrado sostenerse y ser pilar de la escuela nueva en la actualidad, revolucionó la forma como se educa en el preescolar porque destaca la autonomía del niño. -
Su filosofía es vigente y ha influido en algunas tendencias actuales, Malaguzzi, Goldschmied, entre otros, se han basado en sus ideas para desarrollar sus metodologías. Con internet, muchos padres han conocido el método y deciden implementarlo en casa. En la actualidad hay muchos colegios que aplican el método Montessori total o parcialmente con aprendizaje significativo procesos de enseñanza didácticos y dinámicos que resaltan la individualidad del niño, y su desarrollo libre en la comunidad.
-
Impulsador de la Nueva Educación en Colombia. Su ideal era educar a los jóvenes bajo disciplina, confianza y desarrollo tanto personal como artístico e intelectual de los estudiantes.
Su principio fundamental es la escuela activa, recontextualizó la escuela nueva en Colombia. Esto teniendo en cuenta el contexto social, económico y cultural, consideraba que el pilar fundamental de la educación es la formación y que el conocimiento viene por añadidura. -
*Sus mayores aportes en el campo de la educación nacional fueron los de haber contribuido a la construcción y adaptación de una filosofía liberadora y una metodología consecuente con ella. Dedicó su vida a desarrollar un modelo educativo insólito que sirvió para demostrar su posibilidad de existencia y desarrollo en un medio escéptico y conservador.
* Agustín nieto caballero dejo plasmadas sus ideales, metodologías y pedagogías en el Colegio gimnasio moderno de Bogotá. -
*Como intelectual reformista, hizo de su vida una lucha
constante por la renovación educativa a través de la creación de un nuevo maestro y la modernización de los conceptos de escuela y pedagogía.
*El Gimnasio Moderno fue reputado como la capital de la escuela
nueva en América Latina y como centro de difusión de sus ideales. Entró en contacto con pensadores vinculados a la lucha de renovación educativa en sus países, y ocupó un lugar destacado en países europeos vanguardistas en la pedagogía. -
*Biólogo, psicólogo, epistemólogo y educador .
*Impulsó la pedagogía constructivista.
*Considera que los padres y los profesores son importantes en el proceso de educación. Sin embargo, el niño es la pieza fundamental. Su teoría del desarrollo cognitivo tiene 4 etapas: sensomotora, preoperacional, de operaciones concretas y formales.
*El método está sustentado en el desarrollo de la Teoría Cognitiva, que resalta la diferencia existente entre el pensamiento del niño y del adulto. -
*Permitió entender a los profesores como aprenden los niños y así poder identificar por parte del educador necesidades y limitaciones.
*Aportó a la educación actual que los primeros años de vida del niño la educación debe estar orientado al desarrollo cognitivo y que la familia debe estimular y enseñar algunas normas o reglas que le permitan desarrollarse de forma adecuada en un entorno educativo -
Abogado, profesor de portugués, pedagogo y filósofo, doctor en filosofía e historia de la educación.
*Educación para la libertad y la comunidad, también denominado pedagogía de la liberación.
*Buscaba implementar un método de alfabetización que permitiera que los alumnos además de aprender a leer, escribir y contar, les ayudara a la construcción de una conciencia crítica. Consiste en alimentar el sentido crítico de cada uno. Se insta a los estudiantes a permanecer cuestionando. -
*El primer experimento realizado por el pedagogo y su equipo fue en una comunidad rural en Rio Grande do Norte en 1963. Ahí 300 adultos fueron alfabetizados en 45 días, en 40 horas de clases y sin seguir cartillas, el libro pedagogía del oprimido es el tercer libro más citado en trabajos académicos de área de ciencias humanas
*En Brasil hay más de 300 escuelas e instituciones educativas que llevan su nombre, la metodología pedagógica fue implementada en varios países para alfabetizar adultos -
*Consiste en 3 pasos para que el proceso sea personalizado y efectivo: investigación del contexto social del alumno por parte del profesor, tema, la intención es dar un significado social a las palabras que el estudiante aprendió, para cada palabra hay una ilustración o una acción y contexto. Estos pasos, a su vez, se dividen en cuatro fases y son:
• definición de palabras generadoras;
• estudio de la división silábica;
• aprender nuevas palabras;
• desarrollo de la concienciación.