-
Autores como Zinchenko & Munipov (1989) y Obregón Sánchez
(2016) ubican la historia de la ergonomia desde el inicio de la humanidad. Desde el australoitecus hasta el homo sapiens ya
la evolución del ser humano estuvo marcada entre otras por el en su postura, que para cada momento de la historia condiciones
fue funcional de acuerdo a sus necesidades. -
Para esta época el trabajo se considera una parte importante del desarrollo, por tal motivo algunos pensadores de la época empiezan a estudiar los posibles riesgos de algunos trabajos y algunos hacen recomendaciones para mejorar condiciones de los obreros.
-
Con el nacimiento de la sociedad feudal y las múltiples tareas que llevaban a cabo los siervos, las congregaciones empezaron a atender a sus trabajadores cuando ocurrían accidentes en relación al cumplimiento de sus funciones. Las órdenes religiosas también
atendían a los trabajadores como obra de caridad. -
Entra en auge la legislación específica sobre derechos laborales, accidentes de trabajo y entornos laborales. En Colombia específicamente se evidencia la importancia de la salud ocupacional, la Ley 90 de 1946 la cual crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales. En 1950 se expide el Código Sustantivo del Trabajo,donde se establecen algunas normas relativas a la Salud Ocupacional.
-
Llega el fenómeno del maquinismo y una era de diversas revoluciones que traen consigo diversas exigencias en pro del bienestar de los trabajadores entre otras por el número de accidentes de trabajo que se presentaban. Los estados se vieron en la obligación de dar solución a esta serie de eventualidades, lo cual da origen al nacimiento de la salud ocupacional
-
Se genera la necesidad de estudios para mejorar la adaptación de tecnologias, capacidades y condiciones humanas Favoreciendo el desarrollo de máquinas sofisticadas (aviones, tanques, radares) no adaptadas a los diferentes usuarios. Se propone el nombre de Ergonomia por KHM MURREL
-
Murrell, Padre de la Ergonomía, define la ergonómia como “el conjunto de investigaciones científicas de la interacción del hombre y el entorno detrabajo”. Llega el concepto de ergonómia en colombia.
-
Se funda la CSE -
La Sociedad Colombiana de Ergonomía Institución privada, sin ánimo de lucro, de carácter. La Asociación Internacional de establece la definición como disciplina científica relacionada con la compresión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema. -
Surge la Sociedad Nacional de Ergonomia con la integración de 10 paises: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México, Uruguay y Venezuela y Cuba.
Estudio de la ergonomía en relación a la capacidad fisiológica de la persona centrada con 3 factores : postura, movimiento y fuerza. -
La Sociedad de Ergonomistas de México AC (SEMAC) desarrolla el 1er simposio universitario por el Dr. Pedro Wriu quien dictó una conferencia denominada Ergonomia en el Entorno Laboral.
En Colombia Surge el Decreto 1477 de 2014 que establece la tabla de enfermedades laborales definiendo la enfermedad laboral y ofertan los postgrados en Ergonomia.