-
. Pangea comienza a fracturarse. El 96% de las especies desaparecieron
-
La Era Mesozoica (también llamada el Mesozoico, o antiguamente la Era Secundaria), es una de las tres Eras que componen el eón Fanerozoico de la escala temporal geológica, junto a la Era Paleozoica (anterior) y Cenozoica (posterior) y en la cual la Pangea se fragmentó poco a poco y los continentes empezaron a desplazarse a la posición que hoy día tienen. Su duración fue de 186 millones de años.
-
Predadores cada vez mejor adaptados y diversos presionan a grupos marinos sésiles, y el «equilibrio de poder» de los océanos sufre un cambio drástico cuando algunos grupos de presas se adaptan más rápida y efectivamente que otros.
-
Los ictiosaurios fueron un orden de reptiles de la subclase de los euriápsidos.Medían de de 1 a 10 metros de longitud. Estaban adaptados a la vida marina con su cabeza grande, cuerpo fusiforme y extremidades pares en forma de aletas
-
Los bosques de gimnospermas productoras de semillas dominan la tierra firme. Los herbívoros alcanzan tamaños gigantes para acomodar los enormes intestinos necesarios para digerir las plantas pobres en nutrientes. Primeras moscas y tortugas. Primeros dinosaurios
-
. El 76% de las especies desaparecieron. Esta extinción afectó radicalmente a la vida en la superficie y en los océanos de la Tierra, desapareciendo cerca del 75% de los invertebrados marinos. Comienzo del Jurásico.
-
Aparece la primera evidencia aceptada de virus que infectan células eucariotas..Importantes extinciones de vertebrados terrestres y grandes anfibios. Primeros ejemplares de dinosaurios anquilosaurios. Aparecen las aves.
-
Aparecen los pliosaurios en el registro fósil. Primeros lepidópteros, cangrejos ermitaños, las modernas estrellas de mar, erizos de mar irregulares, corbúlidos bivalvos y briozoos. Desarrollo extensivo de los arrecifes de esponjas.
-
El estegosaurio era un dinosaurio robusto con cuatro patas con la planta plana como las de un elefante que servían para soportar su gran cuerpo. Tenía una cabeza pequeña con un cerebro tan diminuto ( de solo tres centímetros) que probablemente pesar una milésima parte de todo lo que pesaba su cuerpo
-
Primeros ceratopogónidos, insectos que se alimentan de sangre, bivalvos Rudistas y briozoos quilostomados. Aparece en el registro fósil el Archaeopteryx, un posible ancestro de las aves, a la vez que los mamíferos de la familia Triconodontidae and Symmetrodonta. Se diversifican los estegosaurios y los terópodos.
-
El Cretácico, o Cretáceo es una división de la escala temporal geológica, es el tercer y último período de la Era Mesozoica; comenzó hace 145,5 ± 4,0 millones de años y terminó hace 65,5 ± 0,3 millones de años. Está comúnmente dividido en dos mitades, conocidas como Cretácico Inferior y Cretácico Superior. Con una duración de unos 80 millones de años, es el período Fanerozoico más extenso, y es, incluso, más largo que toda la Era Cenozoica.
-
Auge de las angiospermas: algunas de estas plantas florales desarrollan estructuras que atraen insectos y otros animales con el fin de diseminar el polen, y otras se polinizan gracias al viento o el agua. Esta innovación causa un estallido en la evolución animal por coevolución. Primeras tortugas de la familia Pelomedusidae.
-
Los monotremas o monotremados (Monotremata) son un orden de mamíferos prototerios que incluye las especies actuales de mamíferos más primitivas que retienen diversas características reptilianas, como la reproducción ovípara (son los únicos mamíferos que ponen huevos), y la presencia de cloaca, orificio donde confluyen los tractos digestivo, urinario y reproductor; su nombre hace referencia a esta característica y significa "un solo orificio". Incluye el ornitorrinco y los equidnas.
-
Las aves Herperornithiformes fueron, en términos estrictos, los únicos dinosaurios del Mesozoico que colonizaron los océanos
-
Extinción de los Ictiosaurios. Primeras serpientes y bivalvos de la familia Nuculanidae. Fuerte diversificación de angiospermas: magnólidas, rósidas, hamamelidáceas, monocotiledóneas y jengibre. Primeros ejemplares de garrapatas. Origen probable de los mamíferos placentarios 80 Ma: Primeras hormigas
-
Los multituberculados fueron los mamíferos Mesozoicos que alcanzaron mayor número y mayor duración, viviendo desde el comienzo del Jurásico hasta el Eoceno inferior. Eran herbívoros, y a veces alcanzaban gran tamaño . Entre sus incisivos y sus dientes molariformes existía una separación (diastema), como ocurre en otros mamíferos que comen gran cantidad de vegetales
-
Tyrannosaurus rex, es la única especie conocida del género fósil Tyrannosaurus de dinosaurio terópodo tiranosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 68 y 66 millones de años, en el Maastrichtiense, en lo que es hoy América del Norte.
-
Esta extinción supuso la pérdida de casi el 90% de la vida en La Tierra, tanto de especies aéreas, marinas y terrestres. El impacto del meteorito hizo que aumentara la actividad volcánica y esto contribuyó a que se extinguieran los dinosaurios.