-
Establece que una palanca en equilibrio horizontal permanece así mientras no se desplacen los pesos de sus posiciones respectivas. Esto jugo un papel fundamental en la condición de equilibrio
-
Su pretensión de explicar todos los procesos químicos sobre la base de fuerzas microscópicas –atractivas o repulsivas– entre los presuntos corpúsculos materiales
-
el siglo XVIII acudía con el principio de los trabajos virtuales, mediante el cual los problemas dinámicos podían reconvertirse en situaciones estáticas.
-
Denomino "masa quimica" a accion efectiva de las sustancias quimicas
-
se ocupó de subrayar que la acción efectiva de las sustancias químicas dependía –además de la presión, de la temperatura o de su estado de agregación– también de las masas participantes que denomino “masa química”
-
Utilizo la denominación "energía" para la vis viva de Leibniz.
-
• Propuso un sistema lógico de nomenclatura pura para los elementos químicos
• Demostró la conservación de la materia en las reacciones químicas -
Estableció en 1834 las leyes de la electrolisis
a partir de una serie de estudios experimentales sobre el
fenómeno de la descomposición de sustancias químicas por la
acción de una corriente eléctrica. -
Dio a conocer que algunas transformaciones químicas podían quedar incompletas a causa de la compensación entre reacciones inversas
una de otra -
introdujo la expresión “energía potencial”,
-
Faraday realizo experimentos que le llevaría a descubrir la inducción electromagnética.
Hallazgo compartido con Joseph Henry (1797-1878)
y Heinrich Lenz (1804-1865). -
Atribuía la reciprocidad entre los fenómenos
electromagnéticos y mecánicos a la regla general por la que el sentido de uno de estos fenómenos es siempre tal que el resultado
producido tiende a oponerse al fenómeno primitivo -
Conocido como Lord Kelvin introdujo el término "energía cinética"
-
Ya se le había ocurrido definir la velocidad de reacción química, como el ritmo al cual los reactivos se descomponían para formar los productos,
-
Enunció la ley de desplazamiento de los equilibrios químicos o
principio del equilibrio móvil -
Introdujo el concepto de potencial en la termodinámica
química, simbolizado por n, como el incremento de energía
dividido entre la cantidad de materia añadida a un sistema
bajo ciertas condiciones. -
Lograron hallar "Afinidad quimica"
-
Acuño la expresión "conservación de la energía" en referencia a los estudios previos de Hermann von Helmholtz.
-
propuso generalizar este enunciado de
Van’t Hoff ampliando su alcance a otros factores además
de la temperatura, y elevándolo a la categoría de ley fundamental para todos los equilibrios químicos en parangón
con los equilibrios mecánicos -
El químico-físico acuño el nombre de “potencial químico”