-
-
Anónimo
-
Gonzalo de Berceo
-
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
-
Don Juan Manuel
-
-
Jorge Manrique
-
Fernando de Rojas
-
-
Anónimo
-
-
Miguel de Cervantes
-
Góngora
-
Calderón de la Barca
-
Quevedo
-
-
Jerónimo Feijoo
-
Samaniego
-
Iriarte
-
-
Moratín
-
El despótico Dux repartió todo el poder entre un número reducido de familias, dejando desfavorecida a gran parte de la nobleza. Todo ello ocasionó que los perjudicados iniciaran una conspiración contra el Dux. Para ello buscaron el apoyo popular y fijaron una fecha para iniciar la rebelión en la plaza de San Marcos. Pero una delación la noche anterior, una gran tormenta durante la noche y la falta de coordinación hizo fracasar la conspiración.
-
Es una colección que nace con el afán de acercar a un público no especialista las obras fundamentales de la literatura española.
-
El estudiante de Salamanca es un poema narrativo de 1.704 versos de José de Espronceda cuya versión completa se publicó en 1840, aunque desde 1837 el autor fue dando a conocer varias partes del mismo.
-
Una pasión amorosa entre dos personajes, una dama, Beatriz, hija única de don Alonso Ossorio, y el joven caballero don Álvaro Yáñez, señor de Bembibre y sobrino de don Rodrigo, maestre del Temple en Castilla. Ambos, prometidos desde niños, se enfrentarán a lo previsible de todo destino romántico: la agónica crisis de la felicidad, personificada en la figura de un tercer personaje, el conde de Lemos, radical y poderoso enemigo de los templarios.
-
La obra refleja perfectamente el ideal romántico: el misterio de los personajes, las máscaras, la conquista, la huida, el tenebrismo de la segunda parte, los diálogos amorosos, el enfrentamiento a Dios y la salvación por el amor.
-
-
Luis de Vargas es un joven seminarista que regresa a su casa para pasar las últimas vacaciones antes de la ordenación. Allí encontrará a Pepita Jiménez, una joven viuda de gran belleza prometida de su padre. Pronto el seminarista comprenderá que su pasión por la joven es más fuerte que su vocación sacerdotal. Introducción de Andrés Amorós.
-
Pepe Rey, hombre de ideas liberales, acude a Orbajosa, pequeña ciudad episcopal castellana, donde piensa casarse con una prima suya, Rosario, matrimonio acordado por su padre, Juan, y por la hermana de éste, la madre de la novia, Perfecta, viuda de Polentinos. Los novios se gustan de inmediato, apenas conocerse, y se declaran amor eterno.
-
-
la burguesía, tomaba parte fundamental de la vida social y asumía el control político de la nación, al tiempo que Madrid, protagonista indiscutible de la obra, adquiría el perfil de una urbe moderna.
-
"Los pazos de Ulloa" se sitúa en un recóndito y salvaje paraje de Galicia. La llegada a esta localidad de Julián, un sacerdote delicado y sensible, tendrá imprevistas consecuencias. El marqués de Ulloa, rudo y pasional, se ve obligado a contraer matrimonio con Nucha, una señorita de ciudad para quien el ambiente de los pazos es una pesadilla.
-
Es una continuación del libro anterior; Emilia Pardo Bazán usa en esta obra una prosa más poética y descriptiva, y en sus páginas se siente el amor que profesa a su tierra recreando los ambientes campestres. Vemos desarrollados los personajes de Perucho y Manolita, y conocemos a otro no menos interesante: Gabriel. La tesis de esta novela es una invocación a la cultura, concretamente a la religión, al naturalismo cristiano, frente al imperio de la naturaleza desordenada y sin control.
-
-
-
Es un libro con poemas de ficción.
-
La obra narra varias de las aventuras y desventuras de un muchacho vasco, Martín Zalacaín, nacido en la villa imaginaria de Urbía o Urbide, criado por un viejo pariente, Tellagorri, cínico de la taberna de Arkale.
-
El protagonista, Shanti Andía, ya anciano, cuenta sus memorias desde la infancia. Natural de Lúzaro, un pueblo pesquero de Guipúzcoa, siempre se ha sentido atraído por el mar, al igual que su padre, capitán de un barco, que murió en el Canal de la Mancha.
-
En la primera parte se narra la vida de estudiante de medicina de Andrés Hurtado. A través de su familia, profesores, condiscípulos y amistades diversas, Baroja traza una despiadada radiografía del Madrid de finales del siglo XIX. En la segunda cuenta la estancia de Hurtado como médico en Alcolea, aprovechada para mostrar la penosa situación del campesinado (caciquismo, ignorancia, desidia, resignación), el retorno a Madrid (donde trabaja como médico de higiene).
-
Es un libro con poemas.
-
Platero y yo es una narración de Juan Ramón Jiménez que recrea poéticamente la vida del burrillo Platero.
-
Es un libro con poemas.
-
Es un libro con poemas.
-
Es un libro con poemas.
-
Es un libro con poemas.
-
La novela es un relato de distintas escenas, los capítulos son independientes y vienen a ser apuntes que el autor ha reunido en un libro pero él mismo confesaba que era un conjunto de apuntes cuyo fin era poner de manifiesto el mal reinante en la clase baja madrileña.
-
-
Blas de Otero escribió una serie de poesías a lo largo de su vida.
-
-
Dámaso Alonso ha definido Hijos de la ira como "un libro de protesta escrito cuando en España nadie protestaba". Es un libro de protesta y de indagación. Protesta ¿contra qué? Contra todo...
-
Es un libro con poemas.
-
Miguel Delibes, consigue reunir en su libro, el realismo social y la novela de aprendizaje. Las costumbres rurales y una amplia galería de personajes conforman los recuerdos infantiles del protagonista, que son relatados por un narrador omnisciente con ritmo ágil y un estilo lleno de naturalidad y ternura.
-
-
-
Pepe Carvalho es un personaje de ficción creado por el escritor español Manuel Vázquez Montalbán para varias de sus novelas. La primera aparición del personaje se da en Yo maté a Kennedy (1972).
-
Este libro, puede considerarse en buena medida como el punto de partida de la narrativa actual. En esta novela policíaca, sin renunciar al uso de técnicas experimentales, Mendoza ofrece un argumento que atrapa la atención del lector.
-