-
El hombre desde sus inicios entendió que solamente formando grupos productivos lograría alcanzar sus metas de protección, alimentación y sustento. Reconoció también la necesidad de administrar los recursos con los que contaba para poder subsistir.
-
• La administración tubo gran importancia en la organización social económica y política.
• Los Incas desarrollaron un sistema de organización bastante compleja, basada en el trueque.
• La conquista de pueblos originaron múltiples técnicas para una adecuada administración.
• Los Aztecas tenían un sistema administrativo complejo por las numerosas provincias que poseían. -
Aparición de la agricultura y la vida sedentaria.
Organización de tipo patriarcal. Prevalece la división natural del
trabajo
Aparece el Estado
Control de trabajo colectivo y el pago de tributo. -
Aparición del esclavismo.
Supervisión estricta y sanción
corporal en la administración.
Los esclavos carecían de derechos. Bajo rendimiento productivo. Trato inhumano a los esclavos.
Todo esto fue causa de la caída del imperio romano. -
La administración estaba sujeta a criterios del señor feudal.
Relaciones sociales de servidumbre.
Aparecen los talleres artesanales
Aparición de gremios (antecedentes de sindicatos) que regulaban los horarios y sueldos.
Un gran numero de siervos se convierten en trabajadores independientes.
Aparecen nuevas estructuras de autoridad.
Las relaciones sociales se caracterizan por un régimen de servidumbre. -
Inicia en Inglaterra con la invención de la máquina de vapor (James Watt), la locomotora y las máquinas herramientas.
Aparece en normas rígidas de trabajo.
Producción en masa.
La explotación inhumana del trabajador.
La administración crece mediante bases científicas.
Transportes eficientes y más baratos -
Desarrollo tecnológico e industrial.
Surge la administración científica (Frederick Taylor).
Se aplicó el método científico para definir la mejor manera de hacer un trabajo.
La administración se tornó indispensable en una empresa.
Se logra la optimización de los recursos.