Renacimiento e1505728926887

EPOCA DEL RENACIMIENTO

  • Sandro Botticelli
    1445

    Sandro Botticelli

    En la Florencia del siglo XV, Alessandro Filipepi, universalmente conocido como Sandro Botticelli, creó alguna de las obras más emblemáticas del arte renacentista, como La Primavera o El nacimiento de Venus. Último hijo de un curtidor de pieles, Alessandro Filipepi nació en Florencia el 1 de marzo de 1445
  • Leonardo da Vinci
    1452

    Leonardo da Vinci

    Fue el artista más polifacético del Renacimiento italiano. Tuvo como maestro a Andrea de Verrocchio,y además de pintor, fue anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista
  • Alberto Durero
    1471

    Alberto Durero

    es el artista más famoso del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte. Famoso en media Europa antes de cumplir los treinta años gracias al éxito de su serie de xilografías del Apocalipsis (1498), Durero ejerció una influencia determinante en los artistas del siglo xvi, tanto alemanes como de los Países Bajos
  • Michel angelo Buonarroti
    1475

    Michel angelo Buonarroti

    conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.
  • Rafael Sanzio
    1483

    Rafael Sanzio

    Rafael ha sido siempre reconocido como uno de los más grandes artistas del alto renacimiento en Italia. En su corta vida se vio aclamado como pintor, diseñador y arquitecto, y trabajó para dos de los mayores mecenas de su tiempo, los papas Julio II y León X
  • Pieter Brueghel
    1525

    Pieter Brueghel

    Fue uno de los grandes maestros del siglo XVI y fundador de una autentica dinastía de pintores. ... A partir de 1559 dejó de firmar sus obras con la h, pasando a firmar sus obras como Bruegel.
  • El Greco
    1541

    El Greco

    Su obra se compone de grandes lienzos para retablos de iglesias, numerosos cuadros de devoción para instituciones religiosas, en los que a menudo participó su taller, y un grupo de retratos considerados del máximo nivel. En sus primeras obras maestras españolas se aprecia la influencia de sus maestros italianos
  • Tiziano Vecelli
    1576

    Tiziano Vecelli

    Reconocido por sus contemporáneos como «el sol entre las estrellas», en homenaje a la línea final del Paraíso de La Divina Comedia de Dante Alighieri,2​ Tiziano es uno de los más versátiles pintores italianos, igualmente capacitado para ejecutar retratos, paisajes (dos de los temas que le lanzaron a la fama), escenas mitológicas o cuadros de temática religiosa