Mitre publica su "Historia de Belgrano y la Independencia Argentina"
Mitre vence en el campo en la Batalla de Pavón
Juana Manso envía a Mitre el "Compendio de la historio de las Provincias Unidas del Río de la Plata"
El Compendio es publicado
Period: to
Primera presidencia de Mitre
Mitre crea el "Colegio Nacional de Buenos Aires"
Inicia presidencia de Sarmiento
MItre funda el diario "La Nación"
Sarmiento crea la "Escuela Normal de Paraná"
Se aprueba la ley 1420
Educación común, gratuita y obligatoria.
Se incorpora la Historia Argentina a los planes de estudio de la enseñanza media.
Mitre publica su versión definitiva de su "Historia de Belgrano"
Lopez concluye los tomos iniciales de su "Historia de la República Argentina"
Mitre publica su "Historia de San Martín y la Independencia Americana"
Se crea la Junta de Historia y Numismática
Se establece el voto universal masculino, secreto y obligatorio.
Hipólito Yrigoyen es elegido presidente.
Se instaura el 12 de octubre como día de la raza
Crisis económica mundial
Golpe de estado
Se establece por decreto de Poder Ejecutivo el 17 de agosto como "Día del Libertador"
Se crea el "Instituto Sanmartiniano"
Levene anuncia el proyecto de editar la "Historia de la Nación Argentina"
Se consagra al 11 de mayo como "Día del Himno"
Se dispone que el 20 de junio se conmemorara el "Día de la Bandera" por ley nacional.
El presidente Gral. Agustín P. Justo transforma la Junta en Academia Nacional de Historia por decreto
Los revisionistas fundan el "Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas"
Se consagra por ley al 10 de noviembre como "Día de la Tradición" , aniversario de José Hernández.
El Ministerio de Justicia e Instrucción pública propone la redacción de un texto único de historia para la enseñanza media y es rechazado por la Academia
Se dispone que todos los 18 de mayo sería recordado el "Día de la Escarapela"
El Consejo Nacional de Educación establece que solo podrían emplearse en las escuelas aquellas obras que fueran aprobadas por ese organismo
Se instituye el 11 de septiembre como "Día del Maestro"
Golpe de estado
Perón es elegido presidente
Cambio de programas escolares.
Perón es derrocado por golpe de estado.
Los partidarios del golpe califican su gobierno como "Segunda Tiranía"
Se aprueban nuevos planes de estudio
Elecciones: Héctor Cámpora es elegido presidente
Cámpora renuncia a instancias de Perón.
Se declara por ley el 20 de noviembre como Día de la Soberanía conmemorando la "Vuelta de Obligado"
Perón muere, Isabel reemplaza al presidente
Golpe de estado, dictadura militar
Se prohibe "Las Edades Moderna y Contemporánea" de Juan Bustinza y Gabriel Ribas.
Los militares disponen que se alteraran unidades de historia europea, con otras de americana y argentina.
Derrota en la "Guerra de Malvinas"
Reestablecimiento de la democracia
Se elimina la censura ideológica
Menem repatria los restos de Rosas que se encontraban en Inglaterra
El Ministerio de Educación transfiere la Educación Media a las provincias.