-
John Dalton propone la primera teoría atómica, en la que sugiere que los átomos se combinan entre sí para formar moléculas mediante enlaces químicos.
-
Johannes Wislicenus propone la teoría de la valencia, en la que los átomos tienen una capacidad limitada para combinarse con otros átomos y formar enlaces químicos.
-
Gilbert Lewis introduce el concepto de pares electrónicos y la regla del octeto, que sugiere que los átomos tienden a formar enlaces para completar su capa de valencia con ocho electrones.
-
Linus Pauling desarrolla la teoría de la electronegatividad, que establece que los átomos tienen una capacidad variable para atraer electrones en un enlace químico.
-
Dorothy Crowfoot Hodgkin desarrolla la técnica de la cristalografía de rayos X, que permite determinar la estructura tridimensional de moléculas complejas y compuestos cristalinos.
-
Robert Mulliken y Kenichi Fukui reciben el Premio Nobel de Química por sus trabajos independientes sobre la teoría de orbitales moleculares, que describe cómo los átomos contribuyen a los electrones de enlace en una molécula.
-
Roald Hoffmann y Kenichi Fukui reciben el Premio Nobel de Química por su trabajo en la teoría de la reactividad química, que describe cómo las moléculas reaccionan y se transforman en un proceso de enlace químico.
-
Richard Smalley, Robert Curl y Harold Kroto descubren los fullerenos, una nueva clase de moléculas de carbono con enlaces covalentes entre los átomos de carbono en una estructura esférica.
-
Gabor Somorjai recibe el Premio Wolf en Química por sus estudios sobre la superficie de los catalizadores y los procesos de enlace químico en las reacciones catalíticas.
-
Akira Suzuki, Richard F. Heck y Ei-ichi Negishi reciben el Premio Nobel de Química por su trabajo en la síntesis de enlaces carbono-carbono mediante acoplamiento de reacciones catalizadas por paladio.