-
Utilizadas por los antiguos griegos, consistían en una vara cilíndrica alrededor de la cual se enrollaba un pergamino con un mensaje. El mensaje solo era legible si se enrollaba en otra vara de diámetro idéntico.
-
Desarrollado por Julio César, es un tipo de cifrado de sustitución en el que cada letra del texto original es reemplazada por otra letra situada un número fijo de posiciones más adelante en el alfabeto.
-
Inventado por Blaise de Vigenère, este método utiliza una serie de tablas de alfabetos desplazados para cifrar mensajes. Se basa en una palabra clave para determinar qué tabla de alfabeto utilizar en cada posición del mensaje.
-
Una máquina de cifrado utilizada por los militares alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Utilizaba una serie de rotores para cifrar mensajes y fue considerada invulnerable hasta que fue descifrada por los Aliados.
-
Desarrollado por Whitfield Diffie y Martin Hellman, este método utiliza dos claves diferentes: una pública y una privada. La clave pública se comparte libremente, mientras que la clave privada se mantiene en secreto. Es la base de muchos sistemas de seguridad en línea.
-
Desarrollado por Ron Rivest, Adi Shamir y Leonard Adleman, es un algoritmo de cifrado asimétrico ampliamente utilizado para la comunicación segura a través de Internet.
-
La creación del Bitcoin por una persona o grupo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto marcó el inicio de las criptomonedas, que utilizan técnicas criptográficas para garantizar la seguridad de las transacciones financieras en línea.
-
Introducido junto con Bitcoin, es una tecnología de registro distribuido que proporciona una manera segura y descentralizada de almacenar datos. Utiliza técnicas criptográficas para garantizar la integridad y seguridad de la información almacenada en la cadena de bloques.